Ir al contenido principal

Jason Momoa se refiere al rodaje de 'Aquaman 2': "Estoy haciéndome polvo"

Heridas en los ojos, las costillas y una hernia: ser el Rey de los Siete Mares le está pasando factura al actor.



Jason Momoa no para de dar tumbos por rodajes accidentados. Si el actor hawaiano ya tuvo una dolorosa experiencia en Dune, no se puede decir que haya tenido más suerte durante el rodaje de Aquaman and the Lost Kingdom, la secuela de Aquaman que llegará a los cines en las navidades de 2022.

Momoa ha aparecido en el show de Ellen DeGeneres, conectando por videollamada desde Londres, donde están filmando ahora, y ha revelado detalles sobre las múltiples lesiones que acumula en el rodaje de Aquaman and the Lost Kindgom, de nuevo bajo dirección de James Wan (Maligno), como la primera entrega de las aventuras del superhéroe de DC Comics.


Cuando Ellen DeGeneres le pregunta cómo se lesionó, Momoa responde de modo distendido y quitando importancia al asunto. "Me estoy haciendo viejo", responde riendo. "Me hice daño en los ojos. Se me metió algo que me cortó un poco o algo así, y me voy a tener que operar. Además, tengo una hernia, se me han salido costillas... Estoy haciéndome polvo".

Eso sí, Momoa no abandona su característico opitimismo. "Va a ser una película genial, os va a encantar", asegura tras enumerar su parte de lesiones. DeGeneres le pregunta que si puede ver bien después de lo ocurrido y el actor le asegura que sí, que está listo para continuar. "Me encanta mi trabajo y me emociono demasiado, pero ya tengo una edad. Soy un superhéroe ya maduro", siguió bromeando el actor, que cumplió 42 años el pasado mes de agosto.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.