Ir al contenido principal

El error de continuidad visto en Hawkeye comparado con 'Los Vengadores'

El flashback que introduce la serie ha tenido a los fans ojo avizor.




Las series de Marvel destinadas a Disney+ han acostumbrado a cimentarse sobre Vengadores: Endgame (y concretamente el chasquido de Thanos), pero Hawkeye ha interrumpido esta tendencia remontándose a algo más atrás. Concretamente, a 2012, año en el que el mundo conoció a los Vengadores y hubo una espectacular batalla en Nueva York contra Loki y los chitauri. Hawkeye comienza con un flashback que nos devuelve a este suceso, y como si se tratara de la primera escena de Batman v Superman tenemos la oportunidad de observar el enfrentamiento desde la perspectiva de los neoyorquinos.

Y, evidentemente, es algo aterrador. De hecho el padre de Kate Bishop (Hailee Steinfeld) muere como consecuencia de la batalla, animando a su hija a entrenar para ser justiciera. Antes de la elipsis, no obstante, vemos un plano donde la Torre Stark sucumbe al fragor de la batalla, y suscribe un error de continuidad a que a los fans no les ha pasado desapercibido. Tal y como podemos leer en un foro de Reddit, el logo ‘Stark’ de este edificio es alcanzado por una explosión, y pierde la R. Ya sabemos que la pérdida de todas las letras salvo la A acabará convirtiéndose en la enseña de los Vengadores (A de Avengers) pero el caso es que el logo no se está destruyendo como se tendría que destruir.



En Los Vengadores Whedon dedicó todo un plano detalle a reproducir qué ocurría con las letras, y pudimos ver cómo caían la R y la K de golpe. Es decir, que Hawkeye contradice completamente lo visto en el film de 2012, aunque el fallo es bastante comprensible teniendo en cuenta cómo fueron resueltas estas escenas. Y es que el director Rhys Thomas no pudo echar mano de material previamente grabado, sino que tuvo que rodarlo todo otra vez e intentar que se ajustara lo máximo posible a lo que el público vio hace ya casi diez años.

“Todo se hizo de nuevo, excepto un momento que usamos donde Jeremy salta de un edificio, pero eso tuvimos que rodarlo desde otro ángulo, e hicimos que nuestro doble recreara ese salto también”, explicaba el director. De ahí que no haya que ser duros, y pensar que sea como sea lo visto en Hawkeye sigue permitiendo que tengamos esa A vengadora. Si no fuera así, habría que preguntarse si no nos encontramos en otra línea temporal, algo que a juzgar por los jugueteos del MCU con el multiverso tampoco sería tan descabellado.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.