Ir al contenido principal

"Spiderman: No Way Home" se logra posicionar como el tercer mejor estreno a nivel mundial de la historia

La cinta más reciente del arácnido también se consolidó como uno de los lanzamientos más exitosos en Estados Unidos.



Pese a que el coronavirus sigue presente e incluso hay variantes como omicron en circulación, Spider-Man: No Way Home cerró su primer fin de semana en cartelera con cifras que no solo marcan hitos para recaudación en pandemia, sino que también representan marcas en el panorama general de la taquilla cinematográfica.

Después de todo, tras posicionarse como el tercer mejor preestreno de la historia en Estados Unidos, la nueva película de Spider-Man cerró este fin de semana con varios hitos.

En primer lugar, según reporta Variety, Spider-Man: No Way Home recaudó $587.2 millones de dólares en la taquilla a nivel mundial, suficiente para coronarse como el tercer mejor estreno de la historia a nivel mundial solo tras Avengers: Endgame ($1.2 mil millones de dólares) y Avengers: Infinity War ($640 millones de dólares).

Pero aunque es imposible saber qué habría pasado sin el coronavirus, Variety destaca que la pandemia no solo es un factor a considerar en esas cifras, sino que también habría que tomar en cuenta que No Way Home todavía no se estrena en China y ambas películas de los Vengadores sí se presentaron en ese importante mercado durante sus respectivos estrenos.

Y, dejando de lado a la taquilla internacional, en Estados Unidos los primeros reportes del día domingo indicaban que Spider-Man: No Way Home también podría quedar en el tercer puesto de las estadísticas históricas de recaudación en ese país de la mano de $253 millones de dólares. No obstante, en una actualización durante la noche del domingo, Deadline reveló que finalmente la tercera película en solitario del Spider-Man de Tom Holland podría quedarse en el segundo puesto y superar a Avengers: Infinity War ($257.698 millones de dólares) de la mano de una recaudación entre los $257.64 y $260.6 millones de dólares durante su estreno en Estados Unidos. Pero eso aún no estaría sellado.

Más allá del evidente atractivo que siempre tienen las nuevas películas de Spider-Man, No Way Home se estrenó en un contexto donde muchas películas han apostado por estrenos híbridos en el cine y el streaming o ventanas de exclusividad más cortas, por lo que desde Sony no quisieron desaprovechar la oportunidad para resaltar ese aspecto de esta nueva producción.

“Los resultados históricos de este fin de semana de Spider-Man: No Way Home en todo el mundo y frente a múltiples desafíos, reafirman el impacto cultural inigualable que las películas cinamteográficas exclusivas pueden tener cuando se realizan y comercializan con la visión y la resolución”, señaló Tom Rothman, Sony Pictures Motion Picture Group Presidente y CEO (vía Variety).

Fuente: La Tercera


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.