Ir al contenido principal

Diez razones por las que tienes que ver "The 100".




La historia de "The 100" se ubica en un futuro lejano y Apocaliptico, cuando la tierra se ha destruído debido a una guerra nuclear, los pocos sobrevivientes fueron enviados al espacio en una nave espacial llamada “El arca”,100 años después debido a un problema de diseño, el arca empieza a morir poniendo en peligro a lo que queda de la humanidad. Los gobernantes del arca deciden enviar a 100 delincuentes juveniles, para ver si la tierra es otra vez sobre habitable...

Guionizada y producida por Jason Rothenberg y basada en la trilogía de libros del mismo nombre escrita por Kass Morgan, "The 100" es una serie que probablemente te estás perdiendo y que quizá deberías ver. Aquí te damos algunas buenas razones para hacerlo.

1. La historia:
The 100 Es una serie de supervivencia donde todas las opciones posibles son malas y uno debe escoger la “menos peor”, no hay soluciones mágicas. Hay temas de clase, raza y sobre todo líneas morales que la serie no suaviza o idealiza. Los escritores saben lo que quieren y a dónde quieren llevar la historia y no parece que se desvíen de su plan original.Está bien lograda. Las relaciones no están hechas para agradar a los fans, si no que se dan de manera orgánica. Hay continuidad, hay una coherencia, hay toda una mitología que está sustentanda en la historia. Por ejemplo, uno de los temas de la serie es: “quiénes somos y quiénes tenemos que ser para sobrevivir, no son la misma persona”, la serie intenta descifrar si es verdad que se pueden mantener a esas dos personalidades separadas o en que momento se funden en una.

2. Consecuencias:
Siempre están ahí. Si un personaje hace algo bueno o malo, pueden asegurar que la consecuencia se hará presente en algún capítulo futuro. Por lo mismo de que no hay soluciones mágicas, nuestros personajes no se pueden salir con la suya, la serie tiene memoria impecable. Todo tiene una consecuencia lógica y coherente en este universo.

3. Suspenso:
Con esta serie no hay momentos aburridos. Para cuando llegamos a la segunda temporada, apenas hay pausas para respirar. Hay momentos donde uno desea que termine porque hay mucho estrés, pero a la vez uno quiere que no termine porque necesitamos saber qué va a pasar. Es impredecible, puedes intentar adivinar qué va a suceder después, pero nunca acertarías.

4. Personajes moralmente complejos:
No hay buenos o malos, es sumamente difícil apuntar a algún personaje y decir que él es el villano, sobre todo cuando nuestros héroes toman decisiones moralmente cuestionables también. Todos toman decisiones con base a lo que creen que es lo mejor para la sobrevivencia de su gente, “hacemos lo que tenemos que hacer para sobrevivir y el enemigo hace lo mismo, no es personal”. Los “villanos” no atacan a nuestros héroes porque tengan maldad en su corazón, se caigan mal o tengan una especie de vendetta personal, todos intentan sobrevivir en el universo de The 100.


5. Evolución de los personajes:
Todos los personajes han tenido una evolución orgánica de acuerdo a su perfil. Pero han cambiado mucho de acuerdo a lo que les está tocando vivir en la tierra: hay quienes han tenido que sacar lo mejor de ellos para ser líderes o quienes encontraron su fortaleza y se convirtieron en guerreras.

6.Feminismo:
En esta serie hay muchos personajes interesantes, ya sean mujeres u hombres. Los personajes femeninos no quedan reducidos a clichés o a la novia del héroe, son interesantes y complejas por sí mismas. Lo mismo con los hombres. Hay características femeninas en los personajes masculinos y características masculinas en personajes femeninos y no están regidos por “lo que debe ser una mujer” y viceversa si no que están equilibrados. Sus creadores han hecho hincapié una y otra vez que el liderazgo y la fortaleza no tienen nada que ver con el género,ellas son fuertes, implacables, inteligentes y se han ganado ese lugar. La gente las sigue simplemente porque saben que son capaces y merecedoras de ser seguidas. La maravilla de esta serie está en poner a mujeres en posiciones generalmente dadas a hombres y no apuntarlo. Al mismo tiempo, no pintan a estos personajes femeninos como algo perfecto e irreal y así como toman buenas decisiones, toman decisiones complicadas y ambiguas como dejar morir a 300 personas por salvar a la mayoría. Otra cosa digna de de mención es que no hay violencia física o sexual contra las mujeres, los creadores han hecho todo lo posible por crear un futuro tan equitativo que la amenaza de violación no existe.

7. Diversidad racial:
Presidentes negros, ingenieros orientales, líderes de guerra femeninas y de color, mecánicas espaciales latinas. De la misma manera que el género, la raza es tratada de manera natural y no como algo que defina la historia y desarrollo de los personajes.


8. Eliza Taylor y Alycia Debnam-Carey:
La mayoría de las actuaciones son formidables, pero cabe destacar a ellas dos. La Lexa de Alycia es inolvidable, cinco minutos en pantalla y probablemente sea de los únicos personajes que recuerdes. Alycia es capaz de ser estoica, aterradora y vulnerable al mismo tiempo con poca expresión en el rostro. Por otro lado, Eliza es capaz de pasar por todas las emociones por las que pasa Clarke en cuestión de segundos. Su Clarke es fuerte, determinada, vulnerable y sutil.

9. Vestuario, arte y maquillaje:
La gente del cielo estuvo encerrada 100 años en una nave sin posibilidad de tener nuevos recursos, por lo tanto los personajes tienen ropa deslavada y rota (se nota que ha sido reciclada una y otra vez de generación en generación). Los terrícolas han usado cosas de lo que quedó en la tierra para tanto su vestuario como sus casas. Hay casas que se ven construidas con puertas de autos, armaduras hechas de llantas de coches y es esta precisión del diseño de producción lo que le da un plus a la credibilidad de este mundo post apocalíptico.

10. Temporadas cortas: Todas sus temporadas rondan entre los 13 y 16 capitulos lo que quiere decir que no hay episodios de relleno ya que la historia por temporada no debe alargarse a 22-25 capítulos. Como el tiempo es limitado no lo desperdician, lo que te muestran es porque es importante a la historia y el resultado son capítulos llenos de emoción, acción e información. Por lo que se sienten como un respiro corto que nos deja pidiendo más.

Por todo esto y mucho más The 100 es una serie altamente recomendable,tarda un poco en encontrar su camino y ritmo, pero una vez que lo hace, es definitivamente una serie que vale la pena ver.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.