Ir al contenido principal

“No puedes simplemente ser el bueno y esperar vivir.” Shane Walsh



Recuerdo haber leído alguna vez un artículo sobre el vigilantismo en Norte-América, que resaltaba el aprecio que tenían los ciudadanos comunes por los “vigilantes” y los actos que cometían. Este tema está ligado a varios debates éticos: ¿Cómo puede una persona idolatrar a aquel que toma la vida de otro ser humano? ¿En qué momento se convierte un asesino en la persona que es considerada buena por el público?

 Un ejemplo de estos dilemas es Rick Grimes, protagonista de la serie The Walking Dead. Somos testigos de sus penas y presenciamos su transformación gradual en un mundo post apocalíptico. Notamos que, tras vivir en un mundo sin reglas y lleno de muerte, le es inevitable un cambio respecto a quien era antes de la crisis. Nos encontramos a un hombre que ha asesinado a su mejor amigo y ha sufrido la muerte de su esposa. Las decisiones que ha tomado lo han convertido en un ser brutal que no duda en matar a la menor señal de amenaza.

 En la primera temporada Rick menciona la siguiente frase: “No matamos a los vivos”. Parece irónico que este es el mismo personaje que luego no dudará en apuñalar repetidamente a un atacante. Está claro que su moralidad, más que dejar de existir, se ha transformado con cada evento que atraviesa. Esto se evidencia en el siguiente diálogo entre Dale y Rick:
 
-Tú dijiste que no matamos a los vivos.
 -Bueno, eso fue antes de que los vivos tratarán de matarnos.

 Aunque se encuentra en un punto en el que asesinar más que una opción se ha convertido en algo necesario, Rick aún tiene cierto código moral, reflejado en proteger a su familia y amigos. No haría nada que pudiera hacerles daño o ponerlos en riesgo y en esto basa sus acciones.

 Tal como varios ciudadanos de Estados Unidos idolatran a los vigilantes, la mayor parte de los espectadores de esta serie ansían ver a los protagonistas salir de situaciones de conflicto mediante violencia. Esto es evidente en las reacciones a ciertos momentos de la serie, en las que se ve cómo varios espectadores, más allá de la emoción del episodio, llegan a gritar cosas como “ mátalo ya”.
 Quizás podría ser el enlace que el espectador forma con el protagonista lo que le cause simpatía con él. No se nos muestra un simple asesino sin causa, vemos los eventos por los que atraviesa Rick. La serie podría justificar sus acciones y podría, incluso, persuadir al televidente a aceptar estas justificaciones como algo válido.

 Él por qué consideramos a Rick como un personaje bueno, a pesar de sus acciones, podría ser una cuestión que lleve al televidente a reflexionar. Es válido considerar que tanto en The Walking Dead como con los casos de vigilantismo en Norte-América, es lo que sentimos como humanos, lo que nos lleva a formar un enlace con estos perpetradores.

 ¿Qué haríamos en esa situación y juzgaríamos a estas personas si fueran las vidas de nuestros seres queridos las que estuvieran en riesgo? Los seres humanos en la serie han llegado a aceptar estos actos de barbarie como parte de sí mismos y han dejado de considerarlo algo malo, pues para ellos ahora solo se trata de algo necesario.

 “Si se cruzan con cualquiera de estas personas, mátenlas. No duden. Ellos no lo harán”.

Con esta frase durante el capítulo estreno de la quinta temporada (No Sanctuary), Rick le recuerda al grupo que si desean vivir y protegerse mutuamente deberán aceptar esto como una nueva regla. El televidente, tras ver lo que han vivido estos personajes, probablemente no espere algo mejor de ellos ni tampoco los juzgue. Sin duda el grupo de sobrevivientes se verá amenazado de nuevo. Que los sigamos considerando buenos es la incógnita que aún queda por resolver.




Por Andrés Velasquez L.

Fuente: http://blogs.elespectador.com/filosofia-de-a-pie/el-bueno-el-malo-y-el-no-muerto/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .