Ir al contenido principal

Primeras críticas de ‘Wonder Woman’: “La impecable película de DC que estabas esperando”

La crítica anglosajona ya ha publicado sus valoraciones de la primera película de la mayor superheroína de todos los tiempos. Y adivina qué: les ha encantado.

La presión era enorme, por eso necesitábamos a una superheroína tan grande como Wonder Woman. Con un Universo DC cuestionado tras sus primeras películas, enfrentamientos entre fans dispuestos a escrutinar todos los detalles con lupa y la deuda histórica hacia el personaje de Wonder Woman creado por William Moulton Marston en 1941 y todavía no visto en el cine, el peso sobre los hombros de la directora Patty Jenkins y la protagonista Gal Gadot a la hora de hacer justicia a las aventuras de Diana de Themyscira en el cine debía de pesar tanto como un jet invisible.

Pues bien, según las primeras críticas que llegan desde el mercado anglosajón, Wonder Woman lo ha conseguido. Y con una sonrisa. A continuación puedes leer extractos de las más significativas.



Chris Nashawaty (Entertainment Weekly): “Wonder Woman es inteligente, impecable y tan satisfactoria como una película de superhéroes puede ser. Resulta deliciosamente irónico que en un género donde parecía que los hombres son los únicos que pueden divertirse sean una superheroína y una directora las que enseñen a los colegas cómo hay que hacerlo”.

Kate Erbland (IndieWire): “Combina humor, corazón y una heroína de primera dando al Universo DC su mejor entrega hasta la fecha. (…) Wonder Woman trata tando del nacimiento de una superheroína como de cuánto el mundo es digno de ella. El empeño de Diana por pelear al lado de la humanidad, sin importar la frecuencia con la que la decepcionan, aporta la clase gravedad y emoción que afianza la película como el mayor logro del Universo DC. Sólo hay una palabra: maravillosa”.

Chris Hewitt (Empire): “El hombre de acero, Batman v Superman y Escuadrón Suicida pueden haber sido éxitos de taquilla, pero tristes, salvajemente despedazados y capaces de dar golpes pero sin asombrar. Wonder Woman cambia todo eso. Lo hace mirando al pasado, tomando inspiración de Thor, Capitán América: El primer Vengador, pero sobre todo de la primera Superman (1978). (…) Gal Gadot es una Diana excelente: un riff de chelo eléctrico con forma humana”.

Robbie Collin (The Telegraph): “Puede que la acción sea menos frecuente de lo esperado, pero está diseñada y coreografiada de manera emocionante, con la sobrecarga de tensión que da ver luchando a personas reales, con toda clase de procedencias, siendo arrastrados por los golpes y sacudidas de un gran combate”.

Matt Singer (Screen Crush): “Wonder Woman es emocionante, romántica, divertida y mi película favorita del Universo DC hasta la fecha. Con su fuerza y valor, Diana es un ejemplo para todos aquellos que conoce y se mantiene fiel a sus principios a pesar de la enorme presión que soporta. Si tenemos suerte, también supondrá una inspiración para los directores de las próximas entregas de este universo”.

Andrew Barker (Variety): “Es la primera película de superhéroes dirigida por una mujer dentro de un gran estudio y eso se nota en determinadas decisiones sutiles pero importantes. A pesar de lo revelador que pueda parecer el vestuario de Gal Gadot, la cámara de [Patty] Jenkins nunca mira lascivamente su cuerpo ni lo merodea gratuitamente: Diana siempre es encuadrada como un agente de poder, no un objeto. Cuando finalmente desata todo su potencial luchador en una larga secuencia de batalla en el frente de guerra, la película se viene arriba con un estimulante caos a cámara lenta donde la personalidad de Diana nunca queda diluida por la coreografía de lucha”.

Rodrigo Perez (The Playlist): “Wonder Woman puede haber sido forjada por dioses todopoderosos, pero puesta en forma [en esta película] por meros mortales, su temple y creencias sólo pueden parecernos maravillosamente divinos”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.