Ir al contenido principal

Primeras críticas de ‘Wonder Woman’: “La impecable película de DC que estabas esperando”

La crítica anglosajona ya ha publicado sus valoraciones de la primera película de la mayor superheroína de todos los tiempos. Y adivina qué: les ha encantado.

La presión era enorme, por eso necesitábamos a una superheroína tan grande como Wonder Woman. Con un Universo DC cuestionado tras sus primeras películas, enfrentamientos entre fans dispuestos a escrutinar todos los detalles con lupa y la deuda histórica hacia el personaje de Wonder Woman creado por William Moulton Marston en 1941 y todavía no visto en el cine, el peso sobre los hombros de la directora Patty Jenkins y la protagonista Gal Gadot a la hora de hacer justicia a las aventuras de Diana de Themyscira en el cine debía de pesar tanto como un jet invisible.

Pues bien, según las primeras críticas que llegan desde el mercado anglosajón, Wonder Woman lo ha conseguido. Y con una sonrisa. A continuación puedes leer extractos de las más significativas.



Chris Nashawaty (Entertainment Weekly): “Wonder Woman es inteligente, impecable y tan satisfactoria como una película de superhéroes puede ser. Resulta deliciosamente irónico que en un género donde parecía que los hombres son los únicos que pueden divertirse sean una superheroína y una directora las que enseñen a los colegas cómo hay que hacerlo”.

Kate Erbland (IndieWire): “Combina humor, corazón y una heroína de primera dando al Universo DC su mejor entrega hasta la fecha. (…) Wonder Woman trata tando del nacimiento de una superheroína como de cuánto el mundo es digno de ella. El empeño de Diana por pelear al lado de la humanidad, sin importar la frecuencia con la que la decepcionan, aporta la clase gravedad y emoción que afianza la película como el mayor logro del Universo DC. Sólo hay una palabra: maravillosa”.

Chris Hewitt (Empire): “El hombre de acero, Batman v Superman y Escuadrón Suicida pueden haber sido éxitos de taquilla, pero tristes, salvajemente despedazados y capaces de dar golpes pero sin asombrar. Wonder Woman cambia todo eso. Lo hace mirando al pasado, tomando inspiración de Thor, Capitán América: El primer Vengador, pero sobre todo de la primera Superman (1978). (…) Gal Gadot es una Diana excelente: un riff de chelo eléctrico con forma humana”.

Robbie Collin (The Telegraph): “Puede que la acción sea menos frecuente de lo esperado, pero está diseñada y coreografiada de manera emocionante, con la sobrecarga de tensión que da ver luchando a personas reales, con toda clase de procedencias, siendo arrastrados por los golpes y sacudidas de un gran combate”.

Matt Singer (Screen Crush): “Wonder Woman es emocionante, romántica, divertida y mi película favorita del Universo DC hasta la fecha. Con su fuerza y valor, Diana es un ejemplo para todos aquellos que conoce y se mantiene fiel a sus principios a pesar de la enorme presión que soporta. Si tenemos suerte, también supondrá una inspiración para los directores de las próximas entregas de este universo”.

Andrew Barker (Variety): “Es la primera película de superhéroes dirigida por una mujer dentro de un gran estudio y eso se nota en determinadas decisiones sutiles pero importantes. A pesar de lo revelador que pueda parecer el vestuario de Gal Gadot, la cámara de [Patty] Jenkins nunca mira lascivamente su cuerpo ni lo merodea gratuitamente: Diana siempre es encuadrada como un agente de poder, no un objeto. Cuando finalmente desata todo su potencial luchador en una larga secuencia de batalla en el frente de guerra, la película se viene arriba con un estimulante caos a cámara lenta donde la personalidad de Diana nunca queda diluida por la coreografía de lucha”.

Rodrigo Perez (The Playlist): “Wonder Woman puede haber sido forjada por dioses todopoderosos, pero puesta en forma [en esta película] por meros mortales, su temple y creencias sólo pueden parecernos maravillosamente divinos”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.