Ir al contenido principal

Wonder Woman, levanta la polémica.

La promoción en EE UU del filme, que excluye a hombres, levanta la polémica.

La película de la superheroína convence a la crítica.



Con ella llegó el escándalo. Se trata de Wonder Woman, la primera película de superhéroes con una mujer como protagonista y que está, además, dirigida por otra mujer, Patty Jenkins. Las críticas son buenas y las entradas se están agotando para su estreno del próximo 2 de junio (23 de junio en España). Entonces, ¿cuál es el problema?

La cadena de cines The Alamo Drafthouse ha organizado proyecciones solo para mujeres tanto en Texas como en Nueva York. Y cuando dicen solo para mujeres, lo dicen de verdad. Desde la taquillera hasta la encargada de las palomitas serán mujeres y los ingresos de estos pases irán para Planned Parenthood, organización dedicada a la salud de la mujer y la familia que en la era Trump sufre graves recortes presupuestarios. “Se siente, chicos, pero reivindicamos nuestro poder como mujeres cuando decimos no se admiten tíos”, subrayó en Twitter una de las salas sumadas a esta promoción.

La campaña de promoción de una heroína que nació en cómic en 1941 y que Lynda Carter inmortalizó en la televisión ha encolerizado la Red ante lo que se considera una muestra de sexismo. “Si hacen un pase solo para hombres cuando en noviembre se estrene Thor: Ragnarok la sala se vendría abajo de las críticas”, comentó un airado tuitero.

La polémica no ha detenido a los cines y los cinco pases originales se han multiplicado ante el éxito de la promoción. “Tenemos claro que Wonder Woman es una película para todos”, afirma en un comunicado Morgan Hendrix, al frente de esta campaña. Pero la controversia generada por los exaltados con los pases exclusivos para “reinas supremas” le tranquiliza: “Eso es que estamos haciendo algo bien”, precisa.

No es la única polémica que el estreno de la heroína ha provocado. Aunque la parafernalia de Wonder Woman se multiplica en las tiendas hay quien cree que es mucho menor que la que han generado los héroes masculinos de otros filmes inspirados en los mismos cómics de la DC (Batman, Superman, la Liga de la Justicia)

Patty Jenkins, la directora, no ve discriminación alguna. “Da igual lo que hagas, siempre es la misma historia. Como director siempre trabajas con un 20% menos del presupuesto que querrías. Y esa es la realidad siempre, en todas las películas”, comentó a EL PAÍS.

La revista Vanity Fair se agarra a los números. Hasta hace unas semanas los estudios Warner habían invertido 3,5 millones de euros en la campaña de televisión de Wonder Woman. La cantidad supera los 2,4 millones gastados en promocionar su anterior estreno de superhéroes, el Escuadrón Suicida que protagonizan Will Smith y Jared Leto.

Pero la primera polémica con Wonder Woman había llegado mucho antes, cuando Naciones Unidas escogió a esta superheroína como embajadora de honor para reivindicar el poder de la mujer, un título que retiró dos meses más tarde. La razón: las presiones de aquellos que no consideraban digna de este honor a una mujer blanca con poca ropa, “amplios senos y proporciones imposibles”.

Gal Gadot, la protagonista de Wonder Woman, fue la primera sorprendida. “Intentamos hacer algo que nos diera más poder como mujeres y nos cerraron las puertas. Es raro que, con todo lo que está pasando en el mundo, sea esto lo que dé problemas”, comentó a este diario. La intérprete israelí ha hecho su trabajo y por lo menos la crítica está con ella. Como señala la revista The Wrap y coinciden las principales publicaciones del gremio tras ver los primeros pases de prensa, la guerrera amazona, la princesa de Themyscira, va camino de conquistar el reino de los superhéroes. Según el agregador Rotten Tomatoes, Wonder Woman tiene el mayor número de críticas positivas de todos los filmes del género, a excepción de Los Increíbles.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.