Ir al contenido principal

"Hitler: La Novela Gráfica” la historia de como un vagabundo llego a ser canciller de Alemania

Con guión y dibujos del magaka japonés Shigeru Mizuki (1922) ganador del Premio al Mejor Álbum en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême 2007 con NonNonBâ. La obra fue publicada el 2009 por Glénat. Libro de 288 páginas en blanco y negro, esperado por todos los fans.
El gran maestro del manga dibuja en esta obra alguna de su mejores páginas sin apartar la mirada de un monstruo humano, demasiado humano, desde sus inicios como mediocre pintor hasta el horror de la solución final.


Precisamente Shigeru Mizuki decidió crear este manga, esta novela gráfica como apunta el título en castellano, para narrar como llegó Hitler a comandar toda una nación bajo sus discursos y casi a ganar una guerra que habría cambiado el curso de la Historia para siempre. El relato empieza en 1908, cuando el joven August Kubizek se muda a Viena para estudiar y visitar a su amigo Adolf Hitler. Esta primera etapa del libro, posiblemente la más interesante por lo desconocido del asunto, nos dibuja un Adolf artista, pobre hasta decir basta, pero pagado de sí mismo: se creía un genio. Tenía manía a los profesores que no le aceptaban en las clases de Bellas Artes, se enfadaba por cualquier cosa, era a la vez tímido con las mujeres, irascible, gruñón. 

El único que veía que era un maestro de la pintura era él mismo, con lo que el desprecio hacia los demás era continuo. Mientras que Kubizek iba subiendo en popularidad, sus cuadros no eran valorados. Pasó una época de auténticas penurias, en parte debido a que su orgullo le impedía acercarse a los refugios para indigentes. Vagó por varias ciudades, dibujando cuadros artísticos, hasta que se le reclamó para la I Guerra Mundial. Ahí fue condecorado por su valentía, y ganó mucha confianza, gustándole mucho la vida castrense. A la vuelta de la guerra, en Munich, se le fue encomendada la misión de espiar uno de los muchos partidos políticos que se creaban y desarticulaban con la velocidad del rayo. El partido se llamaba “Partido Obrero Alemán DAP” y solo constaba de 6 miembros, casi sin capital, ni ideas, ni un líder. 

Por azares del destino se alistó y decidió dar un empujón al partido, anunciando discursos, ganando cada día más adeptos. Por esa época se forja la amistad con Rudolf Hess, y se diseña o se adopta la cruz gamada como logo para el partido. También podemos comprobar las primeras demostraciones del gran estratega, antes de proclamarse Führer, dentro del propio partido para su propio beneficio y sometimiento del resto de afiliados. Cualquier acto que le salía bien le servía de excusa para nombrar a Dios y Su posicionamiento en pro de la causa nazi. En el exterior, crecía su popularidad al hacer frente a las demandas de los aliados ganadores de la Primera Gran Guerra. Alemania empezaba a conocer a su futuro líder, mientras pasaba hambre y el Gobierno central no hacía nada. Hitler les habló, y Alemania oyó lo que quería oír, y su poder aumentó, hasta el punto de tener que tomar reprimendas internas de partido y enfrentarse al Gobierno de Berlín.

http://www.zonanegativa.com/mundomanga-hitler-la-novela-grafica-como-un-vagabundo-llego-a-ser-canciller-de-alemania/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.