Ir al contenido principal

Game of Thrones: ¿Qué fue lo que hizo que el hechizo del muro terminara?

Desde el momento en el que supimos de la existencia de los Caminantes Blancos y su ejército en Game of Thrones, nos vimos venir el momento en el que acecharían peligrosamente a los habitantes de Westeros. Todos durmieron tranquilos bajo la idea de que El Muro fue construido para mantener a este ejército lejos, y por si fuera poco, el mismo está bajo un hechizo mágico que los mantiene alejados. O al menos eso creíamos.



¿Todo esto dónde quedó en el final de la séptima temporada? El ejército atravesó El Muro sin ningún problema, y no puedo dejar de pensar en el porqué. 

¿La razón estuvo frente a nosotros?



Si un hechizo es lo que mantuvo durante tanto tiempo alejados a los muertos vivientes, al menos eso explica por qué han tardado tanto en llegar al muro e intentar atravesarlo. ¿Qué fue lo que hizo que el poder del hechizo terminara? Quizá estaban esperando algo. 

Lo que cambió fue el hecho de que el Rey de la Noche se hiciera con Viserion, el dragón de Daenerys, que con sus potentes llamas celestes acabó con la enorme construcción en un santiamén. Pero, ¿cómo sabían que tarde o temprano ese dragón llegaría? Porque nunca antes vimos otro intento de pasar al otro lado. 

La única explicación posible es que el poderoso Rey del ejército de los muertos tenga alguna especie de don que le permita conocer el futuro. De todas maneras, me cuesta creer que esta es la única razón por la que pudieron pasar sin inconvenientes; tal vez algo que puede explicarlo mejor es la decisión tan cuestionada por todos de llevar a uno de los muertos vivientes hacia el otro lado de El Muro para probarle a Cersei su existencia. 



Puede que no lo hayas pensado, y la realidad es que nunca lo han esclarecido, pero ¿qué tal si la única forma de romper el hechizo en El Muro es que los humanos dejen voluntariamente que los muertos pasean a través del muro? El hecho de que Jon y el grupo de valientes hayan emprendido la expedición e ingresado a un integrante del temible ejército al otro lado del muro probablemente abrió la puerta para todos los demás. 

Otra posibilidad podría tener que ver con que Daenerys fue quien lo trasladó hacia el otro lado sobre uno de sus dragones, y eso le haya dado la potestad al dragón convertido en hielo para acercarse y destruir el muro para hacerle paso a los Caminantes. 



Obviamente, son meras especulaciones. Pero no deberíamos descartar la chance de que este hecho haya tenido que ver con el acercamiento del ejército liderado por el Rey de la Noche, que ahora marcha hacia Winterfell, y que deja expuestos y en peligro a todos los habitantes de los Siete Reinos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.