Ir al contenido principal

A lo largo de mas de dos décadas mataron y comieron a sus victimas

Cuando Sawney Beane decidió dejar su pueblo natal, a pocos kilómetros de Edimburgo, ya arrastraba con él cierta fama de antisocial y problemático entre sus vecinos. Había nacido en el seno de una familia humilde de labradores, pero desde muy joven se mostraba reacio a trabajar para ganarse el pan, por lo que a sus 20 años abandonó sus raíces y comenzó a deambular por varias localidades escocesas.




Tras ser rechazado en infinidad de lugares y temiendo la llegada del invierno, decidió refugiarse en una cueva cerca de la costa. Pero su escondite se encontraba alejado de la civilización y le resultaba muy difícil conseguir alimentos. Hambriento y desesperado, Beane asesinó a un viajero que iba rumbo al puerto para cruzar hacia Irlanda. Ese fue el inicio de su particular estilo de vida.

Con el paso de los años, Beane se casó y se convirtió en padre de 8 hijos y 6 hijas. Para sobrevivir, el clan se dedicaba a robar y matar a quienes atravesaban sus dominios, quedándose con sus pertenencias y alimentándose de sus cadáveres. Durante 28 años, la familia de caníbales creció al ritmo de sus asesinatos, atacando por las noches y refugiándose en la cueva para escapar de las manos de la justicia.

Prácticas de canibalismo en Brasil
La desaparición de miles de personas llevó a las autoridades a una auténtica caza de brujas que se cobró la vida de decenas de inocentes en la horca. Sin embargo, el clan Beane fue descubierto solo cuando el mismísimo Rey ordenó la búsqueda de un conocido burgués de Glasgow que había desaparecido camino al puerto. Una red de espías del soberano dio con un hombre que acababa de escapar del ataque del “Demonio de Galloway” y sus descendientes.

Con la ayuda de sabuesos, los hombres del Rey encontraron la cueva de Beane, donde el resto de la familia caníbal se daba un festín con el cuerpo de la mujer del sobreviviente. El clan compuesto por 48 personas fue ejecutado en Edimburgo y la leyenda de los caníbales escoceses continuó atormentando los sueños de turistas y locales por igual. Tanto es así que en 1977 y 2006 su historia fue llevada al cine en la película Las colinas tienen ojos.

https://pe.canalaetv.com/noticias/por-28-anos-se-dedicaron-matar-y-comer-sus-victimas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.