Ir al contenido principal

A lo largo de mas de dos décadas mataron y comieron a sus victimas

Cuando Sawney Beane decidió dejar su pueblo natal, a pocos kilómetros de Edimburgo, ya arrastraba con él cierta fama de antisocial y problemático entre sus vecinos. Había nacido en el seno de una familia humilde de labradores, pero desde muy joven se mostraba reacio a trabajar para ganarse el pan, por lo que a sus 20 años abandonó sus raíces y comenzó a deambular por varias localidades escocesas.




Tras ser rechazado en infinidad de lugares y temiendo la llegada del invierno, decidió refugiarse en una cueva cerca de la costa. Pero su escondite se encontraba alejado de la civilización y le resultaba muy difícil conseguir alimentos. Hambriento y desesperado, Beane asesinó a un viajero que iba rumbo al puerto para cruzar hacia Irlanda. Ese fue el inicio de su particular estilo de vida.

Con el paso de los años, Beane se casó y se convirtió en padre de 8 hijos y 6 hijas. Para sobrevivir, el clan se dedicaba a robar y matar a quienes atravesaban sus dominios, quedándose con sus pertenencias y alimentándose de sus cadáveres. Durante 28 años, la familia de caníbales creció al ritmo de sus asesinatos, atacando por las noches y refugiándose en la cueva para escapar de las manos de la justicia.

Prácticas de canibalismo en Brasil
La desaparición de miles de personas llevó a las autoridades a una auténtica caza de brujas que se cobró la vida de decenas de inocentes en la horca. Sin embargo, el clan Beane fue descubierto solo cuando el mismísimo Rey ordenó la búsqueda de un conocido burgués de Glasgow que había desaparecido camino al puerto. Una red de espías del soberano dio con un hombre que acababa de escapar del ataque del “Demonio de Galloway” y sus descendientes.

Con la ayuda de sabuesos, los hombres del Rey encontraron la cueva de Beane, donde el resto de la familia caníbal se daba un festín con el cuerpo de la mujer del sobreviviente. El clan compuesto por 48 personas fue ejecutado en Edimburgo y la leyenda de los caníbales escoceses continuó atormentando los sueños de turistas y locales por igual. Tanto es así que en 1977 y 2006 su historia fue llevada al cine en la película Las colinas tienen ojos.

https://pe.canalaetv.com/noticias/por-28-anos-se-dedicaron-matar-y-comer-sus-victimas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.