Ir al contenido principal

Stranger Things: ¿De donde proviene el skate que usa Max?

Max, nuevo personaje de la serie de Netflix, se pasa toda la segunda temporada con un monopatín bajo el brazo. ¿Cuál es su historia?



La nueva incorporación de Stranger Things se llama Max (Mad Max) y ha roto el esquema de la primera temporada de la serie en la que la pandilla protagonista eran todo chicos. Su llegada al instituto de Hawkins no pasa desapercibida, debido a su aspecto alejado de los cánones femeninos infantiles de la época, un hermanastro que la lleva en coche al cole atronando canciones de heavy hortera (y algún tema punk tipo Channel 3) y -sobre todo- un monopatín que no suelta ni a tiros y en el que se puede leer claramente "Madrid".

Si en los ochenta en España se patinaba sobre tablas Variflex o Powell Peralta, ¿qué diablos hace una niña recién aterrizada en el Estado de Indiana con un skate en el que aparece sobreimpresa la capital española? Se trata de una marca creada a finales de los 60 en el sur de California (de dónde procede Max) por un tipo llamado Jerry Madrid y que sigue activa en la actualidad, aunque especializada en downhill y longboards para tirarse con casco aerodinámico montaña abajo.



El skater Jeff Ramos en la vida real y el actor Michael J. Fox en la ficción (sí, el mítico patín de Regreso al Futuro) se han deslizado sobre estos skates clásicos, haciendo del modelo Madrid Explosion una pieza de culto que acaba de ser reeditada bajo el nombre MadMax Explosion Replica. La compañía ha aprovechado, además, el tirón de la serie de Netflix para lanzar nuevas versiones protagonizadas por Eleven a precios que superan los doscientos euros. Todo con mucho colorín flúor y ese logo escrito en minúsculas con fuente Helvetica Neue Black Italic: "madrid".

Se agradecen estos guiños de nostalgia underground y las subculturas alternativas, para compensar al menos que se hayan disipado las esperanzas depositadas en Max, supuesto símbolo de la modernidad y el feminismo en la ficción televisiva pero desdibujado en cada episodio hasta convertirse en apenas un objeto de deseo y comparsa de los cuatro peques de siempre. Si estáis atentos podréis paladear incluso un cameo de la banda de hardcore Ill Repute, un grupo clave en la vieja escena 'nardcore' de skatepunk que lanzó Mystic Records y de la que RKL fueron su máximo exponente.


Fuente: El País

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.