Ir al contenido principal

Por 13 razones: ¿Cuales son las razones para hacer una segunda temporada?

Los nuevos episodios de la serie original de Netflix serán incluidos en la cartelera de la plataforma digital a lo largo de 2018.

La primera temporada de Por trece razones supone la adaptación televisiva del libro con mismo nombre desarrollado por el escritor Jay Asher. Esta producción original de Netflix explica la historia de Hannah Baker (Katherine Langford), una joven estudiante que decide suicidarse tras sufrir las terribles secuelas provocadas por problemas tan importantes como el bullying, el machismo o las violaciones. Al llegar al final de sus 13 episodios, los espectadores descubren cómo el difícil caso de Baker desemboca en otras duras situaciones que podrían dar paso a nuevos capítulos. ¿Por qué el equipo de Por trece razones ha decidido continuar con una segunda temporada?

Aquellos lectores que hayan curioseado el libro de Asher sabrán que todo su contenido se muestra reflejado en los episodios ya estrenados de esta ficción, por lo que lo que vendrá en un futuro queda en mano de otros guionistas. Por otro lado, la vida de la protagonista termina a la par que avanzan los acontecimientos de la serie, dejando así espacio para que otros personajes se conviertan en el centro de las miradas.

"Continúa el camino de los personajes. Continúa este diálogo, esas conversaciones que exploran algunos de esos duros tópicos, aunque de algún modo siempre se ven envueltos en una amenaza y una historia realmente entretenida y propulsora", explica el vicepresidente de Netflix Brian Wright a Elle antes de que el showrunner Brian Yorkey asegure que todavía quedan muchos misterios por resolver dentro de la historia ya contada.

"En cierto modo, el dejarlos ahí parecía injusto para los personajes y también para los espectadores que han empezado a preocuparse por ellos realmente. En particular Jessica, su experiencia continúa siendo el centro de la temporada dos. Queremos centrarnos en su recuperación, en cómo pasa de ser una víctima de acoso sexual a ser una persona que ha sobrevivido a un asalto sexual"

El personaje interpretado por Alisha Boe no será el único que tendrá gran importancia en los nuevos acontecimientos, pues el consejero estudiantil también tendrá que aceptar el error de no haber escuchado a Hannah cuando esta le pidió ayuda. Del mismo modo, Bryce Walker (Justin Prentice) será responsable de las faltas que ha cometido en el pasado y se enfrentará a las consecuencias que están tienen sobre él y sobre su familia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.