Ir al contenido principal

The Walking Dead: Especial Robot Chicken 'Mira quién camina''



ESPECIAL ROBOT CHICKEN: THE WALKING DEAD 'MIRA QUIÉN CAMINA'

El 25 de Mayo los caminantes invaden TNT con un especial de Robot Chicken con las voces de los actores que doblan la famosa serie de muertos vivientes

La noche del 25 de mayo TNT se llena de caminantes, vísceras y mucho humor salvaje con la emisión del especial Robot Chicken: The Walking Dead “Mira quién camina”, una divertida parodia que homenajea a la famosa serie de muertos vivientes. En la versión original, los protagonistas de The Walking Dead prestan sus voces a los personajes animados y, para la versión en castellano, se ha contado con la participación de los actores de doblaje habituales de la serie en España.

No es la primera vez que Robot Chickenhace su especial interpretación de conocidas sagas del cine, los cómics y la televisión. Star Wars y los superhéroes de DC Comics ya han sido objeto de las bromas ideadas por Seth Green y Matthew Senreich, y ahora le llega el turno a The Walking Dead con la colaboración del creador y productor de la serie Robert Kirkman y el showrunner Scott M. Gimple.

En Robot Chicken: The Walking Dead “Mira quién camina” no falta nadie, o casi nadie. Los gags se suceden con los protagonistas de siempre o de las temporadas más recientes, como Negan y su inseparableLucille, Rick, Daryl o Michonne, y también hay reencuentros con personajes de las primeras entregas de la serie, como Merle, el Gobernador, Shane o Lori.

Los espectadores que escojan la versión original tendrán la oportunidad de disfrutar de las voces de Andrew Lincoln, Norman Reedus, Jeffrey Dean Morgan, Danai Gurira, Lauren Cohan, Steven Yeun y Sarah Wayne Callies, entre otros, mientras que en la versión en castellano TNT ha contado con las voces habituales de The Walking Dead.

Robot Chicken es una serie de humor disparatado creada por Seth Green (Padre de familia, Austin Powers) y Matthew Senreich que utiliza la técnica de la animación stop-motion para parodiar todo tipo de referentes de la cultura de masas. Cine, videojuegos, celebridades, cómics, series de televisión… Nadie se escapa de la trituradora de sus creadores, y muertos y vivos están ahora a punto de comprobarlo.

Especial Robot Chicken: The Walking Dead “Mira quién camina”:

Viernes, 25 de mayo, a las 23:30 horas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.