Ir al contenido principal

The Walking Dead sigue en caída pero no morirá

Sí, 'The Walking Dead' ha marcado nuevo mínimo de audiencia. No, 'The Walking Dead' todavía no va a ser cancelada.

Algo se ha roto en el fandom de 'The Walking Dead'. La otrora serie más exitosa del cable norteamericano encadena mínimos de audiencia episodio tras episodio y la situación empieza a parecer preocupante. Muchos medios, incluso, lanzan titulares apocalípticos que prácticamente certifican la muerte de la ficción, pero no hay que ser tan alarmistas.

Es cierto que el bajón de calidad de las dos últimas temporadas está pasándole factura a 'The Walking Dead', que anunció a bombo y platillo la salida de Rick Grimes como reclamo para reenganchar a la audiencia en la temporada 9, pero no parece haber surtido efecto. El primer episodio de esta tanda fue el debut de temporada menos visto, con poco más de 6 millones de espectadores, y el segundo episodio menos visto de la historia de la serie. Esta semana las cosas han empeorado: el capítulo 9x02 solo tuvo 5 millones de televidentes y anotó un flojo 2,0 en demográficos, siendo la peor cifra de la serie hasta la fecha.

¿Pero significa esto que 'The Walking Dead' está a punto de morir? No, ni muchísimo menos. Es cierto que las cifras son alarmantes y que señalan un declive que parece ya imparable, pero aún con todo, la serie de zombis sigue anotando datos que ya quisieran para sí muchas otras ficciones del cable norteamericano (o incluso en abierto). Que no sea el megahit que fue en su día no significa que no siga siendo un éxito.

Por poner las cosas en perspectiva, su serie hermana 'Fear The Walking Dead' anotó con el último episodio de la cuarta temporada 2,13 millones de espectadores y 1,1 puntos en demográficos, muy por debajo de las cifras actuales de 'The Walking Dead'. Las otras series del AMC norteamericano tampoco están a la altura de los zombis: 'Better call Saul' cerró temporada ante 1.530.000 espectadores, 'Into the Badlands' ante 890.000, 'The Terror' tuvo 790.000 y 'Lodge 49' solo fue vista por 307.000 espectadores en el final de su primera temporada y, aún así, consiguió la renovación.

Si a estos datos de audiencia añadimos todo lo que 'The Walking Dead' genera en términos de derechos de streaming, ventas internacionales, merchandising, videojuegos, etc. nos queda una franquicia aún muy rentable. Así pues, le queda mucha vida a 'The Walking Dead'.

Fotogramas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.