Ir al contenido principal

El popular "Superman peruano" necesita ayuda


Avelino Chávez, el Superman peruano, necesita apoyo para operarse y salvar su vista.

Avelino Chávez, de 65 años, lleva tres décadas interpretando a Superman. Antes fue Rodolfo Valentino, el Che Guevara, Drácula, Carlos Gardel, John Travolta, El Zorro, Django, Al Capone y Elvis. También vistió poncho para atraer clientes a un restaurante de comida criolla. Quiso ser congresista y regidor, pero no le ligó. Ahora trabaja como jalador en el jirón Huallaga, frente a Palacio de Gobierno, y con eso gana 20 soles al día. Obtiene algunas monedas más por tomarse fotos con los turistas que acuden a la Plaza de Armas. Con eso para la olla para cuatro personas. Él, dos hermanas y una sobrina, que estudia en la universidad. 

Llega a las 10 a.m. y se va a las 5 p.m. “Después de esa hora, me es difícil volver a mi casa. Veo todo borroso y tengo que ir cogiéndome de las paredes. Voy preguntando si ya puedo cruzar la pista”, dice.

El ojo izquierdo lo perdió por completo hace dos años. En esa época trabajaba en la plaza San Martín. “Un día me di cuenta de que veía borroso el monumento del Libertador. Fui a verme y tenía cataratas. Debía operarme, pero a veces se amargaban en mi trabajo cuando tenía que ir a mis citas médicas y llegaba más tarde a trabajar. En vez de operarme, decidí mantener el trabajo y perdí la vista”, cuenta. Confiaba en que el ojo derecho sería suficiente.

Pero el sobreesfuerzo de esa vista provocó un aumento constante de su presión ocular. Luego, se asomó el glaucoma. Ahora, corre el riesgo de quedarse ciego.

“Mi hermana, la mayor, a veces llora. Me pide que vaya a verme el ojo. Pero necesito llenar la billetera para mi familia”, dice.

—Luchador—

Chávez es el segundo de ocho hermanos. La mayor, de 68 años, vive con él. Hace seis años se le agravó un problema de várices en la pierna derecha. Los médicos lograron rescatarle el miembro inferior, pero su capacidad de movimiento quedó reducida. Él trabaja para mantenerla mientras otra hermana se queda en casa para atenderla.

“Tengo mi SIS y he ido también al Hospital de la Solidaridad para verme. Por ahora me han dado gotas y me han recomendado que tome jugo de papaya, mango y frutos amarillos, pero eso no ha evitado que siga perdiendo la vista”, dice.

Conforme su salud se ha ido debilitando, Chávez, que vive en Barrios Altos, ha tenido que ir buscando cachuelos más cerca de su casa. Hace poco grabó algunas escenas como extra para una película. Dice que por eso le pagaron S/100.

El Superman peruano no tiene celular. Quienes lo deseen ayudar lo deben ubicar frente de Palacio de Gobierno. “Me conocen en Estados Unidos, Japón, España y Chile. Pero nadie me ha podido ayudar para mi operación. No quiero quedarme ciego. Me gusta ver la plaza”, comenta.

Fuente: El Comercio

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.