Ir al contenido principal

Vikingos: ¿Qué podemos esperar de la segunda mitad de la temporada 5?

La serie regresa a TNT con los diez nuevos capítulos que compondrán la segunda parte de la quinta temporada.

La temporada 5 de 'Vikingos' estrena su segunda parte en TNT el próximo 3 de diciembre, que estará marcada por la lucha fratricida de los hijos de Ragnar por el trono de los vikingos.

La tanda de capítulos anterior concluyó con la victoria de Ivar sin Huesos, quien se coronó como nuevo rey en Kattegat, mientras que Bjorn, Lagertha y Ubbe tuvieron que huir. Pero estos tres personajes no se rendirán, sino que tejerán nuevas alianzas para recuperar aquello que consideran suyo. Serán tiempos difíciles en los que enemigos del pasado pueden convertirse en aliados. "Ivar ha dicho que es él quien ha conseguido cosas y que los demás son unos perdedores, así que ahora le toca a Bjorn, como hijo mayor de Ragnar que es, refutar eso", ha comentado el creador de la serie, Michael Hirst, en una entrevista para TVGuide.

El personaje de Katheryn Winnick deberá comprobar la veracidad de la lealtad de obispo Heahmund y replantearse sus objetivos: "Lagertha se reinventará a sí misma. Tiene por delante una temporada interesante con profundos cambios. Realmente se va a cuestionar quién es y qué ha estado haciendo", dice el guionista que también apunta a que hay una puerta abierta al amor: "Tal vez hayáis pensado que ya no tiene mucho interés en los hombres, pero habrá alguien lo suficientemente interesante como para que ella cambie de pensamiento y se enamore".

Además, en estos episodios veremos el regreso de Clive Standen en el papel de Rollo. El actor abandonó por un tiempo 'Vikingos' por la serie 'Taken', pero su personaje volverá al norte después de haberse convertido en un noble franco. "Por supuesto, su razón real para volver a Kattegatt es diferente, personal y privada. Tiene que ver con asuntos que tiene pendientes y con su relación con Lagertha. Así que las dos tramas se juntan, obviamente. Pero tengo que decir que ha sido muy emocionante ver a Rollo de nuevo en pantalla y regresar a Kattegatt. Como él mismo dice en la serie: echaba de menos este lugar", dice Hirst.

Por su parte, Floki seguirá su misión de consolidar un asentamiento vikingo en Islandia, aunque tendrá que pelear con otras comunidades de la zona. Una trama que, según el creador de la serie, tendrá más sentido del que pensamos: "Es algo que no veís venir. Pero cuando lo veáis, tendrá mucho el sentido por qué Floki fue allí y lo que aprendió. Estoy muy orgulloso de esa historia. Forma parte del universo de los vikingos que he creado, en el que estoy hablando todo el tiempo sobre la relación entre hombres y mujeres y los dioses".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.