Ir al contenido principal

Alita: Battle Angel arrasa en la taquilla mundial

La película de James Cameron y Robert Rodríguez llegó a China este fin de semana.

Cuando vimos 'Alita: Ángel de combate', por mucho que el nombre de James Cameron estaba en el equipo, todos pensamos que era una apuesta arriesgada para la taquilla. Cameron adquirió hace casi dos décadas los derechos del manga de Yukito Kishiro, pero sus continuos compromisos ('Avatar' le tiene muy ocupado') obligaron a que el director de 'Terminator' delegara la dirección en Robert Rodríguez. Tampoco quedaba muy claro el público al que iba dirigido ya que la historia de Alita mezcla la acción con la ciencia ficción distópica, el romance adolescente y cierta reflexión existencialista que comparte con 'Ghost in the Shell' o 'Akira'. Además, todos sabemos que a las adaptaciones occidentales de icónicos mangas no les ha ido muy bien. Según los críticos, además, en Rotten Tomatoes la película solo llega al 59%. ¿Recuperaría su inversión de 170 millones de dólares?

Parece que Cameron lo ha vuelto a hacer y con el más difícil todavía. Aún es pronto para saber si el éxito de 'Alita: Ángel de combate' derivará en la secuela a la que apunta el final de la historia, pero ya podemos hablar de que es un éxito de taquilla. En su primer fin de semana en Estados Unidos hizo unos impresionantes 41 millones de dólares en su primer fin de semana, el doble que el principal estreno de la semana anterior, 'La Lego película 2'. En España recaudó un nada despreciable 1,7 millones en su primer fin de semana, con un millón de diferencia con respecto al segundo estreno principal, 'Perdiendo el este'. Pero faltaba China, un mercado en el que triunfar es sinónimo de éxito. Y no ha podido empezar mejor. Según Comicboook, la película recaudó veinte millones solo el viernes de su estreno lo que avanza unos 60 millones de dólares en su primer fin de semana.

Si sumamos estos datos de taquilla, líderes en todos los mercados, a que la puntuación de la audiencia en Rotten Tomatoes contradice a la de los críticos con un envidiable 94% de valoraciones positivas, todo nos lleva a pensar que estamos ante un nuevo caso 'Bohemian Rhapsody'. Ese en el que la crítica y el público vuelven a escenificar su división de intereses. 'Alita: Ángel de combate' y James Cameron (de nuevo) han conquistado al público.

Fuente: Fotogramas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.