Ir al contenido principal

Avengers: Endgame: ¿Por qué el Capitán América pudo levantar el Mjolnir?

Chris Evans regresa para salvar el mundo junto a sus compañeros en la película que ha llegado a las salas de cine de España el jueves 25 de abril.

Los fans del Universo Cinematográfico de Marvel lo estaban esperando. Marvel Los Vengadores y Marvel: La era de Ultrón dejó a los espectadores con ganas de conocer quién sería lo suficientemente digno como para hacerse con el Mjolnir de Thor (Chris Hemsworth) sin esfuerzo. Los Russo lo saben y, por ello, el gran elegido ha aparecido durante los acontecimientos de Vengadores: Endgame... este no podía ser otro que el Capitán América (Chris Evans).

La secuela de Vengadores: Infinity War ha supuesto el escenario perfecto para hacer que el dios del trueno comparta su martillo ahora que dispone de la ayuda de la Rompedora de Tormentas. Aunque cabe preguntarse cómo es posible que Steve Rogers solo fuese capaz de mover unos milímetros el Mjolnir en La era de Ultrón y aquí sea completamente capaz de levantarlo para defenderse de Thanos (Josh Brolin).

La respuesta más lógica es que esto ya ocurre en los cómics de la Casa de las Ideas, pero el mundo del Universo Cinematográfico de Marvel es una historia independiente de esta. La solución podría residir precisamente en lo "digno" que fue y es Capitán América. Si echamos la vista atrás, el personaje de Evans esconde la información de que Bucky (Sebastian Stan) es el culpable de la muerte de los padres de Iron Man (Robert Downey Jr). Esta información no le ayuda a ser 100% digno, pues, para proteger a uno de sus mejores amigos, tiene que traicionar a otro y esto se descubre en Capitán América: Civil War.

En Endgame se hace referencia a este momento cuando Tony Stark culpa a Steve Rogers de ser un mentiroso y haber dejado tirados a los Vengadores cuando más le necesitaban. Más tarde, Downey Jr le dice que no está a favor del rencor y que prefiere solucionar las cosas y perdonarle devolviéndole el mítico escudo que le arrebató en Civil War. Ahora, cuando Rogers ha dejado pasar su mentira y ha sido perdonado, el Mjolnir decide que es digno de formar parte de su fuerza y se convierte en su nueva herramienta. ¿Qué te parece esta explicación? Recuerda la secuela de Infinity War con el vídeo que encontrarás sobre estas líneas.

Fuente: SensaCine

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.