Ir al contenido principal

'Romulus' será la primera serie de TV hablada en latín

La productora de 'Gomorra' reconstruye en diez capítulos la vida de Rómulo y Remo, los míticos fundadores de Roma

La fiebre de las series de ficción ya obligó, no hace tanto, a las plataformas de distribución audiovisual a través de Internet (streaming) a abrazar contenidos que no estuviesen exclusivamente en inglés: Borgen enseñó danés por varios países de la misma forma que Élite o La casa de papel pudieron ser éxitos internacionales sin renunciar al español. Ahora esta tendencia ha alcanzado un hito: Romulus, la primera gran serie en protolatín —la versión arcaica de esa lengua— de la historia de la televisión. De hecho, la primera, grande o no, en dicho idioma.

En los diez capítulos que su productora, Cattleya (la responsable de Gomorra, el mayor éxito de la televisión italiana) anunció, se contará la historia de Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. Es una extensión de Il primo re, la película que el cineasta Matteo Rovere, de 37 años, estrenó en Italia el pasado enero. Para este director romano, la veracidad histórica era tan importante que sus protagonistas hablaban en latín. La semana pasada el título gozó de una segunda vida, cuando se proyectó en Cannes y empezó a recibir ofertas de distribución internacional. Mediaset ya ha comprado los derechos para su emisión en España. Y ese renovado interés se ha convertido ahora en el nuevo proyecto de Rovere: Romulus, la misma historia, adaptada para una superproducción de televisión, financiada por Cattleya para la cadena Sky. Será la primera serie de televisión para el cineasta. Il primo re era su cuarta película.

"Será una historia de sentimientos, guerra, hermandad, valor y miedo", prometía ayer Rovere durante el anuncio de la serie. Estos rasgos los comparte con Il primo re, pero la versión televisiva promete ser más grandilocuente. Al menos Rovere la resume de esa manera: "Será un fresco grandioso, épico, una reconstrucción altamente realista de los hechos que condujeron a la fundación de Roma. Y, por encima de todo, una investigación de los orígenes y del profundo significado que tiene el poder en Occidente: un viaje a un mundo arcaico, aterrador, donde todo es sagrado y la gente siente la presencia, hostil y misteriosa, de los dioses en cada esquina".

Esta épica se centrará en tres personajes, dos hombres y una mujer. Andrea Arcangeli y Francesco Di Napoli, dos actores relativamente desconocidos, encarnarán a los primeros, y Marianna Fontana (Indivisibili), a la segunda.

"Son algunos de los jóvenes con más talento de Italia", vuelve a prometer Rovere. "Este es un proyecto que lleva la que quizás sea la marca más reconocible de nuestro país, Roma, y que espera atraer atracción mundial con una gran historia que contar: la fundación y el mito de la Ciudad Eterna".

Fuente: El País

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.