Ir al contenido principal

Pedro Almodóvar luego de recibir el León de Oro Honorífico en el Festival de Venecia: "Nunca estaré solo, este León me hará compañía".

El director Pedro Almodóvar ha recibido hoy el León de Oro Honorífico en el Festival de Venecia. En la rueda de prensa afirmaba que este hecho tiene algo de justicia poética: en 1988 el manchego presentaba 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' en la Mostra. Sin embargo, el jurado liderado por Sergio Leone aquel año optó por 'La leyenda del santo bebedor', de Ermanno Olmi, y el director español se llevó a casa el premio a Mejor Guión.

Sea por la película de 1988 o no, el cineasta ya tiene un León para su colección de Premios. Este ha sido su discurso al recibir el premio de manos de Lucrecia Martel, presidenta del jurado de esta edición, junto a Paolo Baratta, presidente de la Biennale, y Alberto Barbera, director de la Mostra de Cine.

"La primera vez que salí de España, como cineasta, fue para venir al festival de Venecia en 1983 con Entre tinieblas. Como toda “primera vez” lo recuerdo como algo maravilloso. Venecia supuso mi bautismo como cineasta internacional. Enzo Ungari, que formaba parte del comité de selección de películas, me descubrió, por lo que le estaré siempre agradecido, tanto a Enzo Ungari como al Festival.

En Italia siempre me siento en casa, tenemos un sentido del humor parecido, defectos similares, nuestras lenguas y nuestras culturas se parecen y todos amamos y defendemos el cine de autor. Estar ahora mismo aquí es estar en casa, inmensamente agradecido por este León imprevisto que me sitúa en un grupo del que, sin falsas modestias, no sé si merezco formar parte, Buñuel, Antonioni, Kieslowski, Pontecorvo, Rossellini, Dreyer y un largo etc. Desde este olimpo lleno de leones agradezco de todo corazón el que hoy recibo por toda mi carrera. También tengo que agradecer al cine italiano y la música italiana la constante inspiración que han aportado a mi vida y a mi trabajo. Mi infancia y adolescencia está marcada por la música italiana y, entre todos los géneros cinematográficos que me han influido, destaco en especial el neorrealismo italiano, creo que es el único estilo narrativo que permanece vigente, sin necesidad de ponerse al día, como ocurre con todos los otros géneros.

Soy un director vocacional, desde muy pequeño decidí que mi razón de estar en el mundo era la de fabular, contar historias, el cine ha sido mi vida y no concibo lo que queda de ella sin hacer películas. Entre otros temas Dolor y Gloria habla justamente de esta necesidad vital.

Mis películas nacen en un momento único de la historia española, me refiero a la democracia después de la dictadura de Franco. Antes hubiera sido imposible hacerlas, mi cine es producto de la democracia española, la demostración de que aquella naciente democracia era real. Por eso tengo que dedicar este animal tan poderoso a mis paisanos y a mi país, España. Y a todos los actores y actrices con los que he trabajado, y a los técnicos. Tenemos una industria modesta pero llena de gente con talento. Yo he tenido la suerte de trabajar con muchos de ellos. Nombraré solo a mi hermano Agustín, mi productor y ángel de la guarda, pero que todos se den por nombrados, Penélope, Marisa, Carmen, José Luis, Antonio, Alberto… Todos, incluso los actores a los que he hecho pruebas y no los he elegido. Todos han dejado su huella en mis películas.

No he pretendido cambiar el mundo (nunca he sido tan pretencioso) pero sí he tratado de explicar el mío, el pequeño mundo en el que he vivido, y lo he hecho siempre con absoluta libertad, independencia e inocencia. En mi mundo las personas sufren, pero también gozan sin prejuicios, son apasionadas, diversas, defectuosas y generosas, con enorme capacidad para sobrevivir, pero frágiles y vulnerables, y todas ellas gozan de una gran autonomía moral. Como artífice de sus historias era lo mínimo que podía regalarles. La misma libertad que yo he disfrutado.

Gracias de nuevo al Festival de Venecia por este honor. Nunca estaré solo, este León me dará compañía."

Fuente: Fotogramas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.