Ir al contenido principal

Pedro Almodóvar luego de recibir el León de Oro Honorífico en el Festival de Venecia: "Nunca estaré solo, este León me hará compañía".

El director Pedro Almodóvar ha recibido hoy el León de Oro Honorífico en el Festival de Venecia. En la rueda de prensa afirmaba que este hecho tiene algo de justicia poética: en 1988 el manchego presentaba 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' en la Mostra. Sin embargo, el jurado liderado por Sergio Leone aquel año optó por 'La leyenda del santo bebedor', de Ermanno Olmi, y el director español se llevó a casa el premio a Mejor Guión.

Sea por la película de 1988 o no, el cineasta ya tiene un León para su colección de Premios. Este ha sido su discurso al recibir el premio de manos de Lucrecia Martel, presidenta del jurado de esta edición, junto a Paolo Baratta, presidente de la Biennale, y Alberto Barbera, director de la Mostra de Cine.

"La primera vez que salí de España, como cineasta, fue para venir al festival de Venecia en 1983 con Entre tinieblas. Como toda “primera vez” lo recuerdo como algo maravilloso. Venecia supuso mi bautismo como cineasta internacional. Enzo Ungari, que formaba parte del comité de selección de películas, me descubrió, por lo que le estaré siempre agradecido, tanto a Enzo Ungari como al Festival.

En Italia siempre me siento en casa, tenemos un sentido del humor parecido, defectos similares, nuestras lenguas y nuestras culturas se parecen y todos amamos y defendemos el cine de autor. Estar ahora mismo aquí es estar en casa, inmensamente agradecido por este León imprevisto que me sitúa en un grupo del que, sin falsas modestias, no sé si merezco formar parte, Buñuel, Antonioni, Kieslowski, Pontecorvo, Rossellini, Dreyer y un largo etc. Desde este olimpo lleno de leones agradezco de todo corazón el que hoy recibo por toda mi carrera. También tengo que agradecer al cine italiano y la música italiana la constante inspiración que han aportado a mi vida y a mi trabajo. Mi infancia y adolescencia está marcada por la música italiana y, entre todos los géneros cinematográficos que me han influido, destaco en especial el neorrealismo italiano, creo que es el único estilo narrativo que permanece vigente, sin necesidad de ponerse al día, como ocurre con todos los otros géneros.

Soy un director vocacional, desde muy pequeño decidí que mi razón de estar en el mundo era la de fabular, contar historias, el cine ha sido mi vida y no concibo lo que queda de ella sin hacer películas. Entre otros temas Dolor y Gloria habla justamente de esta necesidad vital.

Mis películas nacen en un momento único de la historia española, me refiero a la democracia después de la dictadura de Franco. Antes hubiera sido imposible hacerlas, mi cine es producto de la democracia española, la demostración de que aquella naciente democracia era real. Por eso tengo que dedicar este animal tan poderoso a mis paisanos y a mi país, España. Y a todos los actores y actrices con los que he trabajado, y a los técnicos. Tenemos una industria modesta pero llena de gente con talento. Yo he tenido la suerte de trabajar con muchos de ellos. Nombraré solo a mi hermano Agustín, mi productor y ángel de la guarda, pero que todos se den por nombrados, Penélope, Marisa, Carmen, José Luis, Antonio, Alberto… Todos, incluso los actores a los que he hecho pruebas y no los he elegido. Todos han dejado su huella en mis películas.

No he pretendido cambiar el mundo (nunca he sido tan pretencioso) pero sí he tratado de explicar el mío, el pequeño mundo en el que he vivido, y lo he hecho siempre con absoluta libertad, independencia e inocencia. En mi mundo las personas sufren, pero también gozan sin prejuicios, son apasionadas, diversas, defectuosas y generosas, con enorme capacidad para sobrevivir, pero frágiles y vulnerables, y todas ellas gozan de una gran autonomía moral. Como artífice de sus historias era lo mínimo que podía regalarles. La misma libertad que yo he disfrutado.

Gracias de nuevo al Festival de Venecia por este honor. Nunca estaré solo, este León me dará compañía."

Fuente: Fotogramas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.