Ir al contenido principal

Los insultos de Coppola a Marvel habrían sido producto de una mala traducción

La polémica por las palabras del cineasta podría haberse debido a un fallo en la transcripción de una rueda de prensa en Francia.

En principio, resultaba fácil de entender. Al fin y al cabo, Martin Scorsese y Francis Ford Coppola se conocen de toda la vida, con lo cual tenía sentido que, cuando el primero desató las iras del fandom metiéndose con las películas de Marvel, el segundo saliera en defensa de su amigo de forma especialmente agresiva. Sin embargo, el director de El padrino ha puntualizado sus palabras en una entrevista para Deadline. El medio estadounidense apunta, incluso, que ese “despreciables” que tantos ríos de píxeles hizo correr fue un error al traducir sus declaraciones durante una rueda de prensa en Lyon.

En su conversación con Deadline, Coppola se expresa acerca del cine de superhéroes con bastante mesura. “No me gusta la idea de una franquicia, de que puedes repetir lo que en esencia es la misma película para ganar dinero”, explica. “Creo que ese enfoque se adopta para reducir el riesgo económico de las películas, y creo que el riesgo es un factor que hace que las películas sean grandes, a veces”, prosigue, insistiendo en un detalle sobre el que Scorsese ya llamó la atención: que el recurso de los grandes estudios al ‘modelo blockbuster’ “acapara la mayor parte de los recursos, dejando muy poco para producciones más arriesgadas y reduciendo la diversidad”.

“Creo que el cine es como la comida”, añade Coppola. “Puedes añadirle cosas para hacerlo más atractivo, sabroso y disfrutable, pero también tiene que ser nutritivo para contar como comida de verdad”.

Esté uno o no de acuerdo con ellas, estas palabras de Coppola parecen mucho más meditadas y menos iracundas que las declaraciones de la discordia. Ahora bien, ¿cuáles fueron esas declaraciones? Deadline ofrece una transcripción presuntamente fiel de lo que dijo el cineasta, y la verdad es que no tienen (casi) nada que ver con la versión que leímos en su día.

“Si le preguntarais [a Scorsese] si hay talento cinematográfico, expresión cinematográfica, incluso grandes trabajos en algunas películas de Marvel, él diría que sí”, comienza esta transcripción. “[Scorsese] se refería a que el concepto de la ‘película Marvel’ se ha comido todo el oxígeno, es decir, los recursos, y es más una atracción de parque temático que lo que llamamos cine. (…) Los anuncios de televisión también son cine. Pero ¿son una forma hermosa de cine? No”.

Ahora bien, ¿de dónde salió lo de “despreciables”? Pues más adelante, tras haber expresado de nuevo su conformidad con Scorsese y haber soltado alguna agudeza que otra (“hacer películas sin riesgo es como hacer niños sin sexo”), Coppola se mete en territorios filosóficos. “Las riquezas de una persona pueden ser justas o injustas. Ganar riquezas de forma injusta es cuando solo las acaparas, sin contribuir. La riqueza [“wealth”] es solo aquello que es justo, que aporta a la sociedad. Con el cine pasa lo mismo. El verdadero cine aporta algo, un regalo maravilloso para la sociedad. No es solo agarrar el dinero y hacer rica a alguna gente. Eso es despreciable”. 

Y justo aquí nos encontramos con las palabras que dieron pie a todo el embrollo: “Así que Martin fue generoso cuando dijo que no es cine, no dijo que es despreciable, que es lo que yo creo que es”. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.