Ir al contenido principal

'Joker' sería el comienzo de un universo de villanos DC ideado por Todd Phillips

El director llamó a su proyecto 'DC Black'

¿Está la secuela de 'Joker' en camino? No podemos (todavía) responder con seguridad. Cierto es que se está rumoreando mucho que Todd Phillips y Warner Bros. ya estarían en conversaciones para crear un 'Joker 2'; algo que sería más que lógico si miramos los números que han hecho que esta cinta de DC el éxito más absoluto de la casa.

Pero, como decimos, todavía no hay confirmación oficial ni contratos entre ambas partes. Sin embargo, Todd Phillips ha hablado sobre un interesante proyecto que presentó en su momento a Warner Bros. En una entrevista con el medio Deadline, Todd Phillips ha revelado que originariamente tenía un plan en la cabeza cuando se acercó a Warner Bros. para proponerles la película que versaba en la creación de un nuevo sello sobre villanos que permitiera así separar a 'Joker' del DCEU: "Fui a Warner porque sabía que habría inquietudes. Sabía que iban a decir: 'Vamos a confundir a la audiencia si presentas a este 'Joker' fuera del resto de las películas'. Así que mi discurso fue comenzar una etiqueta", ha explicado el realizador, que añade que esta idea fue "algo un poco agresivo, lo admito, mirándolo en retrospectiva".

Esto es, que en la mente de Phillips se había gestado ya la posibilidad de crear una marca entera dentro del universo DC que girase en torno a cintas independientes donde poder jugar al gusto con los diferentes villanos de los cómics, sin necesidad de tener que pensar en easter eggs, crossovers y referencias. Creación al libre albedrío, en resumidas cuentas.

Sin embargo, la posibilidad de crear un mundo paralelo dentro de DC reservado para los malos de la historia no cuajó en su momento. Como ha explicado el director, "Les dije: 'Joker será la primera película, y entonces haremos que este director haga esto y este lo otro y lo llamaremos DC Black'. A lo cual dijeron: 'Está bien, tranquilo, no estás comenzando una etiqueta en Warners, pero esto es interesante".

¿Es factible ahora, tras el éxito de 'Joker' que Warner Bros. haya vuelto a abrir el cajón donde guardó la idea de la DC Black? Es posible, pues al fin y al cabo ha quedado más que demostrado que hay un nicho de éxito reservado para los malos de la historia de los cómics. Pero de momento tendremos que sentarnos a esperar una confirmación.

Fuente: Fotogramas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.