Ir al contenido principal

Neil Gaiman brinda nuevos detalles sobre la adaptación de ‘Sandman’ que realizará Netflix

Según el escritor, las aventuras de Sueño de los Eternos en VOD serán menos noventeras que en el tebeo original (pero igual de siniestras).

Tras American Gods y Good Omens, Neil Gaiman está en plena racha televisiva. Y el escritor inglés acaba de confirmarlo: la adaptación de Sandman que prepara Netflix parece lo bastante avanzada como para que Gaiman pueda dar los primeros detalles sobre su argumento.

En una entrevista para la emisora canadiense CBC (vía io9), Gaiman ha explicado que la llegada de Sueño de los Eternos al VOD tendrá lugar en la época actual, aunque su tebeo comenzara a publicarse en 1989. “La idea es permanecer fieles a Sandman, pero hacerlo en la época actual en vez de hacer una serie de época sobre los 80″, comenta.

Eso, prosigue Gaiman, ha obligado a hacer algunos ajustes en el guion. “En el número uno de Sandman, hay una ‘enfermedad del sueño’ que se declara porque Morfeo, el Señor de los Sueños, ha sido hecho prisionero en 1916, y en 1988 escapa”, señala. Así pues, al protagonista le esperan unos cuantos años más encerrado en una bola de cristal: “En lugar de hacerle prisionero durante 80 años, estará prisionero durante 110 años, más o menos, y eso cambiará las cosas”.

Está por verse a qué afectarán los cambios mencionados por Neil Gaiman Ahora bien: según el escritor, una cosa permanecerá inalterada, y es la condición del protagonista como un agonías gotico-siniestro. “Es un capullo tristón”, bromea el escritor. “No es humano del todo, pero tiene normas y responsabilidades absolutas y trata de cumplir con sus obligaciones morales incluso aunque sus estándares no sean humanos”, declara. Y más tarde proporciona una descripción más concisa: “Es un desastre total”.

Además de Neil Gaiman, que ejerce como productor ejecutivo, en Sandman también participan el showrunner Allan Heinburg (Wonder Woman) y el guionista David S. Goyer (El caballero oscuro). Esperemos que entre ellos y el escritor haya buena química, porque la producción de American Gods ha sido una buena prueba de cómo se pone Gaiman cuando alguien le lleva la contraria con sus creaciones: que se lo pregunten al showrunner Bryan Fuller. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.