Ir al contenido principal

La histórica arma que aparece al final de la temporada 1 de 'The Mandalorian'

La serie concluyó su primera tanda de episodios con un cierre que conecta directamente con un elemento no menor de las series Clone Wars y Rebels.

Antes de que terminase el año, The Mandalorian bajó la cortina a su primera temporada, extendiendo de gran forma la travesía del Mando y su misión para proteger al extraño niño que está a su cuidado. En el camino hubo explosiones y un escape sin aparente esperanza de los remanentes imperiales comandados por Moff Gideon (Giancarlo Esposito), pero inevitablemente se abrió un nuevo camino para lo que depara a la serie a futuro.

De hecho, en los últimos segundos de la serie, apareció de forma prominente un arma que guarda relación con el legado histórico de los Mandalorianos. Algo que definitivamente elevará el conflicto entre el Moff y Din Djarin, el reformado cazarrecompensas al centro de la historia.

Spoilers   a continuación.

En el acto final del octavo episodio de la serie, el Mandaloriano utiliza el propulsor que recibió como legado, para enfrentarse a un Moff Gideon al mando de un Tie Fighter. En medio de una secuencia de acción realizada de forma notable para una serie, el Mando logra activar unas bombas que llevan a que la nave de combate colisione contra el suelo.

Aunque aquello podría haber terminado la historia de Moff Gideon, los últimos segundos presentan a un grupo de Jawas recolectando restos, solo para dar pie al villano abriendo el Tie Fighter con un sable de luz muy especial. Claro que esta no es un arma tradicional, como las que portaban los jedis y los siths, sino que una de color negro creada por uno de los mandalorianos más legendarios de todos los tiempos.

El arma en cuestión es el Darksaber, creado hace miles de años por Tarre Vizsla, el primer Mandaloriano que fue aceptado en la orden Jedi y que fue resguardada en el templo de Coruscant durante muchos años.

Sin embargo, los miembros de la casa Vizsla de Mandalore robaron el arma durante la caída de la Antigua República y esta pasó de generación en generación hasta la época de Pre Vizsla, líder de los terroristas que estaban en contra del mando de Satine Kryze, la líder pacifista de los nuevos Mandalorianos y que apareció por primera vez durante los sucesos de la serie animada de Clone Wars.

Durante esa misma serie, las maquinaciones de Pre Vizsla logran su objetivo, cortesía de las maquinaciones de Darth Maul, pero el nuevo Mand’alor traicionó a sus aliados sith y todo decantó en un duelo a muerte en el que el antiguo aprendiz de Darth Sidious no solo resulta ganador, sino que también se hace del Darksaber. Luego el arma sería utilizada por Maul en múltiples combates, incluido uno definitivo contra su antiguo maestro sith.

El legendario Darksaber posteriormente es recuperado en la serie animada Rebels, siendo utilizada por Sabine Wren en contra de Ezra Bridger cuando esta es poseída en el planeta Dathomir. Y es después de que Sabine decide enfundar el arma, que esta vuelve a Mandalore e inevitablemente es cedido a Bo-Katan Kryze, quien acepta el legado para honrar a su hermana y guiar a su pueblo, asumiendo como  Mand’alor.

Es decir, entre los sucesos del episodio “Héroes de Mandalore” visto en Star Wars: Rebels, y los sucesos de The Mandalorian, que sucede alrededor de una década después, Moff Gideon se hizo del legendario Darksaber y eso no pinta bien para lo que pasó en Mandalore después del fin del Imperio.

Pero considerando lo que ha sucedido en torno a Din Djarin, tiene mucho sentido que inevitablemente su camino se cruce con el arma más legendaria de los Mandalorianos.

Y sumado a su misión de protección al niño, inevitablemente en el futuro de la serie veremos la batalla por el Darksaber, para que un Mandaloriano vuelva a portarla.

Fuente: Mouse

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.