Ir al contenido principal

Fanáticos de Stranger Things, vayan preparándose para conocer a la 'Eleven rusa'

En la serie hemos conocido al personaje de Millie Bobby Brown, pero el cómic inspirado en la ficción sugiere que en Rusia también hay jóvenes con superpoderes.


Si en la tercera temporada de Stranger Things descubríamos que los rusos tenían un laboratorio escondido bajo tierra en Hawkins, parece que en la cuarta temporada podremos saber mucho más sobre qué papel juegan los rusos en los extraños acontecimientos a los que ya periódicamente tienen que enfrentarse en la pequeña ciudad estadounidense. La última entrega emitida de la serie cerraba con una enigmática escena postcréditos en la que un oleoducto conectaba Hawkins con una estación rusa situada en Kamchatka, donde se nos presentaban unas misteriosas instalaciones en las que como mínimo había un prisionero conocido como “el estadounidense” y un demogorgon como el de la primera temporada de la serie.

Cuánto tendrá que ver la escena en cuestión con la cuarta temporada de Stranger Things todavía está por ver, pero el ‘teaser’ con el que Netflix anunciaba la renovación de la serie ya dejaba bien claro que “no estaríamos en Hawkins”. Desconocemos es si ese misterioso lugar será otro pequeño pueblo como Hawkins, si volveremos a Kamchatka, o directamente estaremos al otro lado, en el mundo del revés.

Como recordarás, en la tercera temporada Hopper (David Harbour) descubría una oscura conspiración entre el Alcalde Kline y un peligroso proyecto ruso: en Rusia sabían de la existencia del Mundo del Revés y se habían dado cuenta de que sólo podía accederse a través de Hawkins por lo que habían construido un gran portal bajo los cimientos de la pequeña ciudad. Afortunadamente, el portal fue destruido por Joyce y Hopper, pero según los cómics inspirados en la serie la magnitud de los tejemanejes rusos nunca han llegado a conocerse.

El portal de cine y series ScreenRant ha puesto la miniserie de cómics Stranger Things: Six sobre la mesa y está especulando con la posibilidad de que este nuevo escenario que nos planteará la cuarta temporada nos presente nuevos jóvenes con poderes. En la historia sobre papel se abordan las tramas de otros sujetos de estudio del Dr. Brenner en el Laboratorio de Hawkins y más concretamente de Francine, una joven con importantes poderes psíquicos. En una escena clave, Brenner informa a Francine de la existencia de otras instalaciones en las que se llevan a cabo experimentos con niños de su potencial pero que, con ella y Once, están "ante una guerra que ciertamente pueden ganar".

Esta referencia que hace Brenner sobre una "guerra" confirmaría que habla de proyectos rivales -que nunca supieron cómo abrir un portal al Mundo del Revés y que por ello podrían habrían acabado en Hawkins en la tercera temporada-, pero también que estos potenciales rivales tendrían entre sus filas poderosos niños con extraordinarias habilidades capaces de servir como armas. En la serie hemos conocido a Once y a Ocho, ¿pero y si estamos a punto de conocer a otros números?

Como señalan desde ScreenRant, también hay una extendida teoría que señala que Brenner podría estar relacionado con los rusos tras haber sobrevivido en la primera temporada y lo cierto es que, si los rusos están interesados en los poderes de los niños y el Mundo del Revés, Brenner es una auténtica mina de oro de información.

Tanto si volveremos a ver a Brenner como si la cuarta entrega transcurre en Rusia o se nos presentan nuevos jóvenes con habilidades es algo que aún está por ver, pero los Duffer ya lo dejaron claro en su momento: "[La cuarta temporada] va a ser muy diferente a la tercera. Es lo correcto y creemos que será emocionante. [...] Tenemos los grandes trazos. Y ahora hay que completar entrando en detalles. Estamos muy emocionados sobre el lugar al que potencialmente nos dirigimos".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.