Ir al contenido principal

Can Yaman reaparece en la televisión italiana, sin público en el plató por el coronavirus

El actor turco ha mostrado su nueva imagen en un programa grabado cerca de Milán, que ha prescindido del público en plató como medida de precaución
Ya ha terminado la prestación militar obligatoria y pronto volverá a enamorar a los espectadores desde la pantalla. El actor turco Can Yaman ha reaparecido en la televisión italiana, retomando así su agenda después de cerca de dos meses alejado del panorama público. Con un estilo rockero y mostrando su nueva imagen (pelo corto y barba de varios días), el intérprete se han sentado en el programa Live – Non è la d’Urso, donde desveló varios detalles sobre su vida personal, como la buena relación que tiene con sus padres. Habló además de que lo que más le llama la atención de una mujer es su personalidad y no dudó en hacerse un selfie con la presentadora, Barbara d'Urso, que luego compartió con sus seguidores, dándole las gracias por haberle recibido y asegurando que "la visita a Milán había sido emocionante".
Su participación en este espacio volvió a batir todo un récord de audiencia, como ocurre siempre que aparece el artista: fue seguido por 4 millones de espectadores, con un 24% de share. Sin embargo, el protagonista de Erkenci Kus (Pájaro soñador) vivió una situación inusual, pues en esta ocasión no recibió el calor del público en el plató del programa. Las gradas estaban vacías, una medida de precaución que se han tomado en el país debido a la epidemia de coronavirus que está afectando a la zona. La sede donde se graba el programa está situada a las afueras de Milán, donde esta semana se han cerrado cines, teatros y escuelas, además de otros lugares públicos. La productora del espacio había anunciado que los programas no tendrían presencia de espectadores, para “adecuarse a las indicaciones de contención de la difusión del coronavirus”.


Su llegada al aeropuerto sí que estuvo marcada de nuevo por el fenómeno fan más apasionado, pues decenas de incondicionales le esperaban a su llegada (siempre ocurre en sus desplazamientos). El poder de atracción del actor ya se pudo comprobar en su visita a Madrid, donde su presencia causó furor (incluso tuvo que ser escoltado por la policía). Títulos como Dolunay (Luna llena), We all fall in love y el antes mencionado Pájaro soñador han situado a Can Yaman como uno de los más representativos de la escena turca actual.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.