Ir al contenido principal

Martin Scorsese realizó un corto sobre su confinamiento durante la infección

Scorsese ha hecho un corto sobre el confinamiento inspirándose en los clásicos del cine
'Marty' estrena corto en la BBC y no nos habíamos enterado. En la pieza, el cineasta explora lo que este encierro ha significado para él a través de películas clásicas.

La cuarentena debido a la pandemia ha incrementado la creatividad de muchos cineastas, que han querido dejar testimonio visual de esta experiencia que estamos viviendo en todo el mundo. Primero fue Spike Lee el que quiso homenajear a Nueva York con un vídeo en Instagram, y ahora ha sido Martin Scorsese el que ha hecho un cortometraje sobre el confinamiento.

El genio neoyorquino se lo tenía tan bien guardado que, para cuando nos hemos enterado, ya es la víspera del estreno de este nuevo proyecto. Tal y como recoge The Film Stage, la BBC ha anunciado que el corto del cineasta se podrá ver mañana en el espacio Lockdown Culture with Mary Beard de BBC Two.

Mediante esta obra, Scorsese explorará lo que este encierro ha significado para él a través de películas clásicas. El directos se ha referido a la cuarentena de la siguiente manera: “Lo que estoy deseando en el futuro es llevar conmigo lo que he tenido que aprender por la fuerza en estas circunstancias. Lo esencial. La gente que quieres. Ser capaz de cuidar de ellos y estar con ellos tanto como te sea posible”.



El programa en el que podrá verse este corto está presentado por Mary Beard, catedrática británica especializada en estudios clásicos, y en él participan de forma virtual artistas de todas las áreas, desde el escultor Antony Gormley hasta el bueno de ‘Marty’ con este trabajo.

Beard también se ha referido al corto: “Vemos a Martin Scorsese en casa, pensando en el confinamiento a través de clásicos como Falso culpable, de Hitchcock. Pero lo realmente astuto es que este artista de Hollywood consigue que volvamos a ver a Hitchcock, pero desde el prisma de nuestra situación actual”.

La británica afirma que esta pieza de ‘Marty’ encaja a la perfección con la esencia de su programa. “Queríamos enseñar que las artes y la cultura no son solo un consuelo en tiempos como este, que también, sino que estos tiempos nos pueden ayudar a mirar de otra forma a la cultura, y ver las cosas con otros ojos”, asegura.

Recordemos que Scorsese estaba a punto de comenzar con la producción de Killers of the Flower Moon, el primer western del director con sus sospechosos habituales Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, cuando la crisis del coronavirus alcanzó EE UU.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.