Ir al contenido principal

Dark: ¿Existe el pueblo de Winden, la central nuclear y otras locaciones de la serie?

Muchos espectadores ya preparan su escapada veraniega a los escenarios de la ficción de Netflix, pero... ¿podemos visitar este lugar de verdad?

Dark finalizaba su recorrido espaciotemporal y por las diversas realidades hace un par de semanas,  pero son muchos los espectadores que aún no superan la despedida de Jonas y Martha. Desde luego, la influencia de las series en nuestro día a día cada vez es algo más patente, incluso afectando a la hora de elegir nuestro próximo destino a visitar.

Si con el estreno de Chernobyl en HBO las visitas aumentaron considerablemente en la zona donde se produjo el desastre, la ficción televisiva alemana de Netflix ha hecho que los espectadores se interesen por el pueblo germano de Winden, sus cuevas y la central nuclear, que se convertían en varios personajes más de la trama.

Tenemos una buena y una mala noticia para todos aquellos que buscan su nuevo destino vacacional: Winden existe, pero no es como te esperas. En Baden-Wurttemberg, Alemania, existe un pueblo llamado Winden im Elzta, sin embargo, este no es realmente en el que se inspiró, puesto que el rodaje tuvo lugar lejos de allí.

¿Qué es real y qué es CGI?
Los creadores de la serie Baran bo Odarn y Jantje Friese apenas tuvieron que salir de Berlín para utilizar los decorados que ambientaría la serie de ciencia ficción. De hecho, el espeluznante bosque de Dark dividía su rodaje entre dos zonas: el área forestal de Düppeler y el Grüner Wald.

“En realidad, una vez que te vas unos minutos del centro de la ciudad, Berlín básicamente se convierte en un pueblo. Elegimos varios lugares diferentes: una casa aquí, una casa allá. Pero todos los lugares están filmados alrededor de Berlín”, señalaba Friese para BBC, Radio Times.

Por su parte, el instituto estaba ambientado en el centro escolar real Reinfelder-Schule, situado en el barrio de Berlin-Charlottenburg-Wilmersdorf, utilizando además las zonas residenciales de alrededor. Así mismo, la entrada a la cueva y la central nuclear fueron realizadas con CGI. A pesar de ello, parte de la acción en el interior de la cueva fue grabada en la formación rocosa de Cueva del Unicornio, en la región de Harz.

Además, el hotel de Winden es el realidad el Castillo de Lanke, situado en la localidad de Wandlitz, Brandeburgo. Algunos de los fans han visitado estos meses escenario por escenario, compartiendo cada lugar exacto de la serie en las redes sociales y creando así instantáneamente hilos virales.



A pesar de todo ello, los efectos especiales han sido una de las cartas fuertes de la producción de Netflix. La reconstrucción de escenarios como la central nuclear eran realizados con tal maestría que realidad y ficción se entremezclaban de forma fidedigna. Por ello, ya son muchos espectadores ya están preparando los bártulos para darse una escapada a Alemania. Está claro que Dark nos ha regalado una talentosa serie , algo complicada para algunos espectadores repleta de curiosidades y con algún cabo suelto para dejar volar nuestra imaginación.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.