Ir al contenido principal

El personaje de Bob Esponja tiene un papel importante en la nueva película de terror "Come Play"

Dentro del nuevo filme de horror Come Play, el personaje famoso de Nickelodeon, es una pieza clave de la historia.




Bob Esponja pantalones cuadrados y una película de terror no son conceptos que se relacionen con normalidad. Sin embargo, dentro de la película Come Play, tiene todo el sentido del mundo e incluso parece una pieza clave dentro del rompecabezas de la historia. El famoso personaje de Nickelodeon además apoya en la visualización de un sector específico de la sociedad que es representado en este nuevo filme de terror del director Jacob Chase.


Come Play es una de las películas de la temporada de Halloween que se proyecta actualmente en algunos cines de Estados Unidos. Su protagonista es Oliver, un niño que quizás recuerden como el hijo de Scarlett Johansson y Adam Driver en Marriage Story de Noah Baumbach. Aquí interpreta a un pequeño que pertenece al espectro autista, razón de que se comunique exclusivamente mediante un dispositivo inteligente cuyo altavoz funciona como una suerte de intermediario.

Al principio, uno pensaría que la trama se enfocará en el crecimiento personal del niño, hasta que aprenda a lidiar con su condición y ejercer una comunicación más abierta con las personas, no obstante, la película rápidamente da un giro cuando el niño empieza a ser acosado por un monstruo de extremidades largas y pálidas que aparentemente quiere ser su amigo y que proviene de la tecnología misma que le ayuda a comunicarse. El terror se apropia, primero de él, y luego de sus familiares y amigos, cuando todos concienticen en que el peligro es real y no sólo la imaginación del infante.



Según EW, para el director Jacob Chase, era claro que construir un personaje infantil que sufriera de autismo, era una responsabilidad mayúscula más allá de hacer un simple filme de horror. El cineasta tuvo la idea de incluir el concepto de Bob Esponja en la película de terror, porque su esposa, quien trabaja con niños del espectro, le dijo lo útil e instructivo que resultan los programas de la esponja marina para estos niños.

Es por ello que en la película, Bob Esponja es uno de los programas que el pequeño Oliver mira por televisión religiosamente, día a día, cuando no está atendiendo asuntos escolares, o se encuentra inmerso en alguna lectura. El programa resulta en una cualidad más para construir correctamente al personaje.

Chase esperaba que la historia de un niño que se enfrenta a sus peores miedos resonara con Nickelodeon, la casa hogar del famoso Bob Esponja. Y afortunadamente fue el caso, ya que el estudio no tuvo problema en colaborar con el director, para que pudiera usar varios clips del la serie animada en distintos momentos de la película.

El pequeño actor, Azhy Robertson, es uno más de los fanáticos de la serie. Comparte ese gusto por realizar películas adultas como este filme de terror, el mencionado de Baumbach, o la serie de HBO The Plot Against America, pero al mismo tiempo tiene los gustos propios de su edad, tales como el programa de Nickelodeon.

"Es como si él [Bob Esponja] dijera lo que piensa", dice Robertson. "Por lo general, la mayoría de los programas, o la mayoría de los programas de comedia, ahora tienen algunas capas emocionales. Pero Bob Esponja es pura locura y tontería todo el tiempo. Creo que es algo malo para algunos programas. Pero creo que a Bob Esponja le queda a la perfección".

Come Play está dirigida y escrita por el mencionado Jacob Chase. Está basada en un cortometraje inicial de su propia autoría llamado Larry, que ahora consigue expandir en un largometraje. Aún no cuenta con una fecha estreno en México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...