Ir al contenido principal

Películas y series de Diego Armando Maradona

Desde sus años de apogeo en los 80 hasta el siglo XXI, el 'Pelusa' se hizo un hueco en la pantalla



La muerte de Diego Armando Maradona, el legendario 'Pelusa', llenará titulares a destajo, como corresponde a la de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Pero, más allá de sus momentos de gloria en el campo, sus lesiones y su trágica vida, el delantero de Lanús también hizo escapadas a la pequeña y a la gran pantalla. 

La primera aparición cinematográfica de Maradona tuvo lugar en 1980, cuando ya era una superestrella en el país austral gracias a su juego con el Argentinos Juniors y con la selección de juveniles. Aquel año, Maradona hizo un cameo en ¡Qué linda es mi familia!, película dirigida y protagonizada por el cantante Palito Ortega y el veterano Luis Sandrini (quien murió durante el rodaje).


Si bien el cameo de Maradona en la cinta da ocasión de observar su fabuloso control del balón, el futbolista iba justito en declamación y oratoria. De modo que sus líneas de diálogo tuvieron que ser dobladas por Raúl Padovani. 

Asimismo, en 1981, Maradona volvió a ponerse delante de una cámara en una comedia sobre el mundo del fútbol. El título de la cinta era Te rompo el rating, y en ella el 'Pelusa' compartió títulos de crédito con Héctor Alterio, nada menos. 


En 1986, el mismo año en el que Víctor Hugo Morales se preguntaba aquello de "Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste" tras su sonado golazo contra Inglaterra en el mundial de México, Maradona regresó a los cameos. En este caso, fue en Supermingo, la serie protagonizada por el comediante Juan Carlos Altavista. 

Dado que 'Minguito', el personaje interpretado por Altavista, era un porteño de manual e hincha fanático del Boca Juniors, resultaba natural que el 'Pelusa' y él congeniaran a las mil maravillas, e incluso intercambiaran vestimenta.


Decir que el tránsito entre los 80 y los 90 fue conflictivo para Maradona sería caer en un timidísimo eufemismo. Dejémoslo entonces en que, entre controles antidoping, fichajes polémicos, arrestos por posesión de drogas y su retirada del campo en 1997, el jugador solo dejó constancia de su paso por un producto audiovisual: un capítulo de la serie alemana Drei zum Verlieben.

En 1999, eso sí, reapareció con otro producto algo más presentable: Tifosi, una comedia italiana sobre el mundo de los hinchas de fútbol dirigida por Nino Parente. En ella alternaba con un forofo del Nápoles interpretado por el cantante Nino D'Angelo y llamado, como no podía ser de otro modo, "Gennaro". 


Ya en el siglo XXI, Maradona participó con sendos cameos en las series Una familia especial y Sos mi vida. Su último trabajo audiovisual llegó en 2018 con Who Stole the Cup, cortometraje promocional de una firma de apuestas en el que también intervenían Cafú, Vicente del Bosque y Effenberg.


Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.