Ir al contenido principal

'Wonder Woman 1984': Warner casi elimina una de las mejores escenas de la película

La directora Patty Jenkins tuvo que defender la importancia de las dos escenas iniciales del filme.




Tal vez Wonder Woman 1984 no haya recibido el apabullante apoyo por parte de la crítica que tuvo su predecesora, pero sin duda la secuela comandada por Patty Jenkins y Gal Gadot ha confirmado a la heroína de DC como la reina del universo superheroico de Warner. No en vano ya tiene confirmada tercera entrega, con Jenkins una vez más al frente del proyecto. 

Además, si en algo ha coincidido la crítica internacional es en aplaudir el brillante comienzo de esta secuela, con dos escenas de acción perfectamente filmadas y ejecutadas. Nos referimos a [SPOILER] la escena inicial, con una pequeña Diana (Lilly Aspell) participando en las Olimpiadas de las Amazonas, y la secuencia que la sucede, ya en 1984, con la protagonista (Gadot) enfrentándose a unos ladrones en un centro comercial. 

Jenkins tuvo que defender este comienzo frente a Warner, que quería deshacerse al menos de una de las escenas para que la película no durara tanto, tal y como ha contado la directora a JoBlo. "No siempre estuvo así escrito", ha asegurado la cineasta sobre el flashback en Temiscira: "Fue gracias al éxito de la primera película, pero también por algo más. Teníamos dos escenas iniciales en nuestra película, lo hablábamos con el estudio todo el rato y nos decían: 'Tenéis que quitar el centro comercial y los 80, o tenéis que quitar a las Amazonas'. Y yo les respondía: "No podemos, no podemos quitar ninguna". 

“La razón por la que terminé dándome cuenta de que necesitábamos a las Amazonas es porque... se lo tienes que recordar a la gente que no ha visto la primera Wonder Womany ve esta en un avión", ha explicado Jenkins sobre la escena. "Es muy difícil entender quién es Diana y qué está pasando sin sentar esas bases", ha añadido.

"Me encanta el hecho de que escuches eso de 'Ser una gran heroína lleva una vida entera", ha afirmado: "Y en esa escena hay mucha sabiduría que le intentan enseñar, que no se trata de ser la más fuerte o la más rápida, se trata de las observaciones complejas que tienes que hacer en la vida para convertirte en una heroína de verdad. Me encanta que ella no entienda eso hasta el discurso final".

En los últimos días, Jenkins también se ha mostrado muy crítica con el plan de Warner para estrenar simultáneamente sus blockbusters en pantalla grande y VOD. La cineasta ha asegurado que no dirigiría Wonder Woman 3 si el estudio no sigue "el modelo cinematográfico tradicional". Wonder Woman 1984 ha recaudado 16,7 millones de dólares en su primer fin de semana en EE UU: el mejor resultado en este periodo desde que empezó la pandemia.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.