Ir al contenido principal

'Wonder Woman 1984': Warner casi elimina una de las mejores escenas de la película

La directora Patty Jenkins tuvo que defender la importancia de las dos escenas iniciales del filme.




Tal vez Wonder Woman 1984 no haya recibido el apabullante apoyo por parte de la crítica que tuvo su predecesora, pero sin duda la secuela comandada por Patty Jenkins y Gal Gadot ha confirmado a la heroína de DC como la reina del universo superheroico de Warner. No en vano ya tiene confirmada tercera entrega, con Jenkins una vez más al frente del proyecto. 

Además, si en algo ha coincidido la crítica internacional es en aplaudir el brillante comienzo de esta secuela, con dos escenas de acción perfectamente filmadas y ejecutadas. Nos referimos a [SPOILER] la escena inicial, con una pequeña Diana (Lilly Aspell) participando en las Olimpiadas de las Amazonas, y la secuencia que la sucede, ya en 1984, con la protagonista (Gadot) enfrentándose a unos ladrones en un centro comercial. 

Jenkins tuvo que defender este comienzo frente a Warner, que quería deshacerse al menos de una de las escenas para que la película no durara tanto, tal y como ha contado la directora a JoBlo. "No siempre estuvo así escrito", ha asegurado la cineasta sobre el flashback en Temiscira: "Fue gracias al éxito de la primera película, pero también por algo más. Teníamos dos escenas iniciales en nuestra película, lo hablábamos con el estudio todo el rato y nos decían: 'Tenéis que quitar el centro comercial y los 80, o tenéis que quitar a las Amazonas'. Y yo les respondía: "No podemos, no podemos quitar ninguna". 

“La razón por la que terminé dándome cuenta de que necesitábamos a las Amazonas es porque... se lo tienes que recordar a la gente que no ha visto la primera Wonder Womany ve esta en un avión", ha explicado Jenkins sobre la escena. "Es muy difícil entender quién es Diana y qué está pasando sin sentar esas bases", ha añadido.

"Me encanta el hecho de que escuches eso de 'Ser una gran heroína lleva una vida entera", ha afirmado: "Y en esa escena hay mucha sabiduría que le intentan enseñar, que no se trata de ser la más fuerte o la más rápida, se trata de las observaciones complejas que tienes que hacer en la vida para convertirte en una heroína de verdad. Me encanta que ella no entienda eso hasta el discurso final".

En los últimos días, Jenkins también se ha mostrado muy crítica con el plan de Warner para estrenar simultáneamente sus blockbusters en pantalla grande y VOD. La cineasta ha asegurado que no dirigiría Wonder Woman 3 si el estudio no sigue "el modelo cinematográfico tradicional". Wonder Woman 1984 ha recaudado 16,7 millones de dólares en su primer fin de semana en EE UU: el mejor resultado en este periodo desde que empezó la pandemia.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.