Ir al contenido principal

Zack Snyder sobre ‘Wonder Woman 1984’: "La película es fantástica”

Y eso que esta vez la película no incluía un clímax de efectos digitales excesivos.





Durante la promoción de Wonder Woman 1984 Patty Jenkins, su directora, tuvo que saldar cuentas frente a los periodistas con respecto a lo ocurrido en su anterior film y a sus reiterados conflictos con Warner. Conflictos que depararon tanto en un clímax de bombástico CGI en contra de sus deseos como en una disputa salarial de cara a Wonder Woman 1984. Al margen de estas cuestiones, sin embargo, la secuela protagonizada por Gal Gadot ya se ha estrenado en EE.UU., y tanto Jenkins como la actriz principal lo celebraron por todo lo alto ayer 26 de diciembre.

Wonder Woman 1984 es el primer film de Warner en suscribir el modelo híbrido que la major aplicará a todos sus estrenos de 2021, y que contempla la exhibición simultánea tanto en salas tradicionales como en HBO Max. Debido a que el film ya está disponible en streaming, Jenkins y Gadot sacaron adelante una “fiesta de visionado” en Twitter, animando a sus seguidores a que la vieran todos juntos y la comentaran en su compañía. Permitiendo, también, que estos espectadores preguntaran a directora y actriz cualquier cosa que se le pasara por la cabeza.

Entre los participantes de la fiesta destacaba, pues, Zack Snyder, cuyo estilo visual había querido ser emulado por Warner en el controvertido final de Wonder Woman. Jenkins celebraba recientemente no haber contado con injerencias de este tipo para la secuela, y más allá de lo relativo a los estudios parece tener una relación muy cálida con el director de El hombre de acero. De hecho, a Snyder le ha encantado Wonder Woman 1984, y durante la fiesta de visionado aprovechó para hacerle una pregunta a Jenkins y felicitarla por la película tan genial que había sacado adelante.



“¡Hola Patty! Una pregunta rápida. Mis partes favoritas de Wonder Woman 1984 son las asombrosas escenas de acción, donde Wonder Woman utiliza el Lazo de la Verdad como arma principal”, decía Snyder. “Así que mi pregunta es, ¿cómo sacaste adelante una técnica tan fabulosa? ¿Qué tipo de investigación hiciste para imaginar cómo usa su lazo en combate? Esa es mi pregunta. Lo estás haciendo genial. Enhorabuena por la película, es fantástica”.

Por mucho que Wonder Woman 1984 haya querido distanciarse de Snyder, ofreciendo un tratamiento más luminoso para Diana Prince que el dispensado en Liga de la Justicia (y que previsiblemente volverá a experimentar en el futuro Snyder Cut), parece que el director está encantado con la nueva película de DC. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.