Ir al contenido principal

Polémica en Dinamarca y Portugal por elegir actores de doblaje blancos para 'Soul'

Dinamarca y Portugal, en la mira.





La nueva película de Disney Pixar presume infinidad de cualidades por las cuales ha merecido el corazón del público, por ejemplo, el conmovedor mensaje de su historia o el magistral detalle en la animación. Se jacta también de ser el primer largometraje colaborativo de aquellas magnas compañías en contar con un protagonista afroamericano; una decisión muy pertinente en estos tiempos cuando se busca mayor representación de comunidades anteriormente ignoradas. Dicho esto, no sorprenderá que haya emergido polémica debido a que el doblaje de Soul, en ciertas regiones del mundo, recurriera a actores blancos para dar voz al músico Joe Gardner.

De acuerdo a un reciente artículo de The New York Times, el doblaje de Soul en varios países europeos ha permitido que sean actores blancos quienes den voz no sólo al protagonista sino también a otros personajes afroamericanos que figuran en la película.

La situación anterior, según los reportes, ha propiciado fuertes críticas en naciones como Dinamarca. Ahí, el histrión de tez blanca Nikolaj Lie Kaas (Ángeles y demonios) fue responsable de doblar al pianista neoyorquino y, ante la controversia, defendió su fichaje a través de Facebook argumentando que el trabajo debe obtenerlo "el hombre o la mujer que pueda realizarlo de la mejor manera posible", independientemente de su color de piel.

Por otro lado, una activista negó que pudiera justificarse una falta de talento apropiado (coincidente con los rasgos de Joe Gardner) en el país escandinavo, puesto que sí hubo participación de actores de color en el doblaje danés, pero únicamente en roles pequeños de la película.

Prestar una atención prioritaria al aspecto étnico o racial de un personaje, al momento de brindarle voz, evidentemente se torna dificultoso en regiones donde los atributos correspondientes son minoritarios en la población. SlashFilm ejemplifica con los casos de Japón y Corea de Sur, los cuales son "mayormente homogéneos" en lo que concierne a sus respectivos habitantes.

Volviendo al mapa europeo y moviéndonos en dirección suroeste, llegamos a Portugal, donde igualmente —en materia de Soul— ha despuntado una controversia por la discordancia entre actor y personaje. TNYT informa que incluso existe una petición para que el doblaje de la cinta de Pixar vuelva a realizarse en la nación ibérica, pero con histriones de color, explicando que "esta película no es sólo otra película, y la representación importa". Para comienzos de esta semana, el documento ya habría recolectado más de 17 mil firmas.

Soul, con el afroamericano Jamie Foxx en la voz original del obstinado Joe Gardner, forma parte del catálogo de Disney Plus Latinoamérica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.