Ir al contenido principal

Kevin Feige explica las razones por las que ficharon a Evan Peters para 'WandaVision'

La mente maestra de Marvel justifica uno de los guiños más 'meta' de su serie más extravagante. 





"¿Le ha dado el papel de Pietro a otro?". Así de pasmada se quedaba Darcy (Kat Dennings) al ver cómo el cuñado por excelencia de Marvel aparecía en Bruja Escarlata y Visióncon los rasgos de Evan Petersen lugar de con los de Aaron Taylor-Johnson, el actor que dio vida al personaje en Vengadores: La era de Ultrón. 

Ahora, Kevin Feige ha explicado sus razones para esta decisión de casting. La cual, en contra de lo esperable, no tiene nada que ver con un guiño a las películas de la franquicia X-Men estrenadas por Fox, en las que Peters interpretó a este mutante tan acelerado. 

En una entrevista con The Wrap (vía ComicBook), Feige asegura que llamaron a Peters para anunciar que la realidad paralela creada por el personaje de Elizabeth Olsen no estaba del todo bajo su control. Además, el productor afirma que esta decisión se tomó durante la concepción del show. 

"Mis partes favoritas del proceso siempre suceden nada más empezar, cuando pensamos en qué cosas podrían salir, y cerca del final, cuando estamos refinándolas y situándolas en el mundo", señala Feige. "Hubo discusiones de todo tipo, pero creo que [la aparición de Peters] se nos ocurrió relativamente pronto. Es otra de las maneras en las que ciertas personas están manipulando a Wanda". 

Ahora sabemos que una de esas personas es la tremenda Agatha Harknessde Kathryn Hahn, pero el uso del plural por parte de Feige puede escamarnos de cara a ese cameo sorpresa anunciado para el último episodio de Bruja Escarlata y Visión. Por lo pronto, podemos decir que Peters hizo honor al personaje llamando "piruleta" al sintezoide Paul Bettany y malcriando a sus sobrinos. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.