Ir al contenido principal

Reconocida actriz española afirma que la "pandemia es una PLANDEMIA"

 La actriz recibirá el Premio de Honor a toda su carrera.



Victoria Abril, uno de los iconos indiscutibles del cine español, es la protagonista de uno de los momentos más embarazosos del día de al subirse al carro de los defensores de la “plandemia”, la tendiente conspiranoica que aspira a creer con fuerza en todo lo que no está pasando, y viceversa.

Durante la rueda de prensa ofrecida por los Premios Feroz para celebrar la carrera de la actriz, galardonada con el Premio de Honor a toda su carrera, Abril ha mentido al asegurar que la vacuna contra la COVID-19 “no se ha probado en el ser humano”, insistiendo en la idea de que “la están testando directamente con nosotros, como cobayas”.

“Esto no es una pandemia, es una plandemia. Y punto”, continuó la actriz que insistió en la mentira de que “tenemos más muertos con vacuna que sin vacuna” e invitó a su interlocutor a entrar “en el Internet y en foros científicos, no en el Facebook”. Con esto último es difícil estar en desacuerdo.



Desde la organización de los Feroz, premios entregados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, no han tardado en manifestarse en contra de dichas declaraciones.

María Guerra, presidenta de los Feroz y presente durante la rueda de prensa, ha sido la primera en publicar en Twitter lo ocurrido.


Poco después, llegaba el comunicado oficial de la asociación que señalaba dos puntos fundamentales:

1- Tanto la asociación como la organización de los Premios Feroz están firmemente comprometidos con las medidas sanitarias impulsadas por las autoridades nacionales, autonómicas y locales para la lucha contra la COVID-19.

2- La ceremonia del próximo martes 2 de marzo cumplirá escrupulosamente con el protocolo de seguridad sanitaria vigente, y la organización exigirá también a todos los asistentes su estricto cumplimiento.

El incidente recuerda al ocurrido el pasado septiembre con el realizador Eugéne Green en el Festival de San Sebastián. Tras negarse a llevar mascarilla, el cineasta fue expulsado del certamen.

Fuente: Fotogramas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.