Ir al contenido principal

'American Gods' terminará en su tercera temporada

El canal podría cerrar la historia con una película o una serie limitada.



American Gods, el desparrame mitológico basado en la novela de Neil Gaiman, llega a su fin. Dos meses después del estreno de su tercera entrega (en España, se puede ver a través de Amazon Prime Video), el canal Starz ha anunciado que no tendrá cuarta temporada, tal y como recoge The Hollywood Reporter. 

Según la publicación, fuentes cercanas a la producción aseguran que el canal está en negociaciones con los productores de Fremantle para dar un cierre a la historia a través de una película o una serie limitada o 'evento'. 

"American Gods no volverá con una cuarta temporada", ha informado Starz en un comunicado: "Todos en Starz estamos agradecidos al entregado elenco y equipo, y a nuestros socios en Fremantle, que llevaron la historia siempre relevante del autor y productor Neil Gaiman a la vida, una historia que recoge el clima cultural de nuestro país".

Al parecer, la decisión, que llega justo una semana después del final de la tercera entrega, se ha tomado debido a la audiencia mediocre de la ficción, que no ha conseguido remontar en los últimos episodios. 

La tercera temporada, que se estrenaba en enero, llegó más de un año y medio después de la segunda. Este retraso no se debió solo a la pandemia, sino también a discrepancias creativas que finalmente pusieron al showrunner  Charles “Chic” Eglee al frente de la serie. 

American Gods era desde su inicio un proyecto arriesgado al adaptar esta particular epopeya del autor de The Sandman, en la que existe toda una mitología de dioses creados a partir de la creencia de los inmigrantes en EE UU, quienes deben unirse para hacer frente a nuevas deidades que surgen en el país. Todo contado bajo la óptica de un misterioso personaje llamado Sombra que acaba de salir de prisión.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.