Ir al contenido principal

Justice League: El hashtag #RestoreTheSnyderverse alcanza el millón de tuits

La película de Zack Snyder llegó a HBO hace poco más de una semana y ha causado sensación entre el fandom.



La pelota está en el tejado de Warner. Es probable que alguien de la directiva intuyera que el clamor internetero no iba a terminar con el estreno de La Liga de la Justicia de Zack Snyder, sino que iba a salir reforzado una vez se cumplieran sus demandas. Así ha sido. El movimiento #ReleaseTheSnyderCut, originado tras el estreno de la Liga de la Justicia completada por Joss Whedon, logró que HBO Max financiara este estrafalario experimento y el pasado 18 de marzo La Liga de la Justicia tal y como la había concebido Zack Snyder llegó a las plataformas de todo el mundo. Pero, claro está, ahí no acabaría todo.

Desde Warner no han revelado cifras de audiencia, pero con solo asomarse a las redes sociales es evidente que la película ha gustado. Mucho. Lo suficiente para originar un nuevo movimiento, #RestoreTheSnyderverse, con el fin de que el estudio permita a Snyder continuar vinculado al Universo DC y pueda resolver todos los cliffhangers de esta nueva (o vieja, según se mire) Liga de la Justicia. Según recoge Discussing Film este hashtag ya ha alcanzado el millón de tuits en los últimos días, lo que da cuenta de que el entusiasmo del fandom es análogo al que, en mayo de 2020, consiguió que Warner anunciara a bombo y platillo el lanzamiento del Snyder Cut.

Ahora bien, ¿qué opciones hay de que La Liga de la Justicia de Zack Snyder alumbre secuelas? Pues es difícil decirlo, porque aparentemente no existen planes de que esto ocurra ni por parte de Warner (centrada en expandir con mayor desinterés por la continuidad el Universo DC) ni por parte del propio Snyder, que está involucrado en una posible franquicia para Netflix a partir de Ejército de los muertos, film de zombies que llegaría el 21 de mayo. Pero Snyder se debe a los fans, y ya dijo recientemente que la continuidad del Snyderverse estaba en sus manos.

Justo una semana después del lanzamiento de La Liga de la Justicia los servicios de streaming de Warner (HBO España en nuestro país) incorporaron a su catálogo una versión del mismo film en blanco y negro, con el título Justice is Gray. Quizá como forma de ganar tiempo antes de tomar una decisión: Ann Sharnoff, CEO de Warner, ya ha declarado que solo es canon la versión de Liga de la Justicia estrenada en cines, mientras que Snyder comparte alegremente con quien le pregunte cuáles eran sus planes originales para Liga de la Justicia 2 y 3. Planes muy locos, que espolean cada uno de los tuits de este #RestoreTheSnyderverse que habrá que ver en qué desemboca.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.