Ir al contenido principal

Robert Kirkman todavía no asume el final de The Walking Dead

Robert Kirkman, autor de los cómics en que se inspira la longeva ficción, confiesa sus sentimientos respecto a que la temporada 11 sea la última.




The Walking Dead se aproxima a su recta final, pero no solo de temporada, que también, sino a la definitiva. Los dos episodios restantes de la décima entrega darán lugar a unos meses de espera antes del estreno de la temporada 11 y última de la serie, así que Robert Kirkman, autor de la saga de cómics en la que se inspira la ficción de AMC, ha compartido cómo se siente al respecto.

Lo ha hecho en declaraciones a ComicBook con las que ha querido dejar claro que no considera que el fenómeno zombi esté llegando a su fin, realmente. Al fin y al cabo, según asegura Kirkman, la franquicia sigue muy muy viva de la mano de otros proyectos, presentes y futuros. Por un lado los que ya llevan un tiempo en marcha, como los 'spin-off' Fear The Walking Dead y The Walking Dead: World Beyond, pero también los futuros ya confirmados: Tales of The Walking Dead y el todavía sin título centrado en Carol y Daryl. Asimismo, Kirkman también cuenta con la película centrada en Rick Grimes (Andrew Lincoln) que se estrenará en cines en 2022. 

Así, Kirkman está en lo cierto a la hora de no percibir el final de The Walking Dead como un desenlace en mayúsculas: "No he pensado sobre el final de 'The Walking Dead', siendo honesto. Pero porque todavía está muy lejos", asegura. Y así es. Además de los dos episodios restantes de la actual entrega, estamos a 24 capítulos más de distancia del desenlace definitivo de la serie original en 2022.

"Al mismo tiempo, estamos hablando sobre la serie de Carol y Daryl y hay diferentes formas en las que 'The Walking Dead' sigue con vida. Así que me temo que terminar con la temporada 11 de algún modo no es realmente un final".

Aún así, Kirkman reconoce ponerse "triste" cuando le hacen pensar en ello, pero está tranquilo y confía en que el asunto está en las manos adecuadas: "Esto es algo en lo que Angela Kang está trabajando muy duro. Hemos tenido algunas conversaciones con ella y Scott [Gimple] sobre la dirección que están tomando las cosas para la despedida y qué aspectos del cómic deberían o no usarse. Estoy emocionado por ver lo que hace Angela y tengo confianza en que va a hacer algo impresionante, porque eso es lo que hace ella".

Fuente: Sensa Cine

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.