Ir al contenido principal

Scarlett Johansson: "No has elegido ser un político, eres un actor. Tu trabajo es reflejar nuestra experiencia"

La actriz de 'Viuda Negra' lamenta la presión que reciben los famosos para expresar sus opiniones políticas o sobre temas sociales.





Después de numerosos aplazamientos, la película de Viuda Negra finalmente tiene una fecha de estreno que parece definitiva. La película de Marvel Studios protagonizada por Scarlett Johansson llegará a los cines (y a Disney+) el próximo 9 de julio, lo que significa que su campaña de promoción puede volver a ponerse en marcha y recuperar el tiempo perdido.

Eso significa más apariciones de Scarlett Johansson en los medios, cuya reciente entrevista para The Gentlewoman está dando muchos titulares. Por un lado, la revelación de la delicada condición de salud con la que acabaron el rodaje tanto ella como su compañera Florence Pugh. Por otro, una reflexión de la actriz sobre la presión que reciben ciertas celebridades para pronunciarse sobre temas de actualidad política o social.

"No creo que los actores estemos obligados a tener un papel público en la sociedad", afirma Scarlett Johansson. "Algunos quieren hacerlo, pero la idea de que sea una obligación solo porque estás en el ojo del público es injusta".  

"No has elegido ser un político, eres un actor. Tu trabajo es reflejar nuestra experiencia; ser un espejo para el público, ser capaz de crear una experiencia empática a través del arte. En eso consiste tu trabajo", continúa la actriz.

"Sean cuales sean mis visiones políticas, yo me siento realizada cuando la gente puede sentarse en un cine o en sus casas y evadirse con una historia o una interpretación en la que ven pedazos de sí mismos, o ser capaz de conectar con ellos mismos a través de esa experiencia", concluye. "Les afecta y les hace pensar, sienten algo. Tienen una reacción emocional, ya sea buena, mala, incómoda, de refuerzo, lo que sea. Ese es mi trabajo. Lo otro no es mi trabajo".

Scarlett Johansson también resalta lo difícil que le resulta huir del juicio mediático. "Cualquier cosa que digas, sea políticamente correcta o no, cualquier declaración que hagas o cómo vives tu vida, provoca que haya gente que no esté de acuerdo. Nos juzgamos los unos a los otros constantemente", lamenta.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.