Ir al contenido principal

Oscar 2021 | Las razones por la que los asistentes no llevaban mascarilla

La ceremonia de los Oscar siguió los mismos protocolos que los rodajes de cine y series.



La 93ª ceremonia de entrega de los Premios Oscar ha estado afectada por la pandemia desde el aplazamiento excepcional de su fecha hasta una celebración más austera, con menos invitados, distanciamiento social y con distintas sedes que han conectado en directo. Pero lo que no se ha visto durante la retransmisión ha sido ni una sola mascarilla.

¿Cómo es posible? Fue una decisión tomada desde el mismo momento en el que Steven Soderbergh y los demás productores del evento diseñaron la gala. Los asistentes no aparecerían en cámara con la mascarilla puesta, cuyo uso sí sería obligatorio en los momentos en los que no estuviera en marcha la retransmisión, como durante las pausas de publicidad.

La actriz y directora Regina King, que ha sido la primera presentadora de la gala, lo dejó claro al principio. El funcionamiento en lo relativo a las mascarillas sería siguiendo el mismo protocolo que en los rodajes de cine y series que se llevan realizando desde que se levantaron restricciones de la pandemia: los actores se quitan sus mascarillas cuando se graba.

Steven Soderbergh ha sido una figura fundamental en Hollywood desde que comenzó la crisis del COVID-19. Por su experiencia al dirigir Contagio (film convenientemente redescubierto), el cineasta pasó a liderar un comité que desarrollara medidas para realizar rodajes seguros en tiempos del coronavirus, y la Academia también acabó eligiéndole como uno de los grandes responsables de la ceremonia de los Oscar. 

La gala de los Oscar 2021 se ha celebrado en el edificio de la Union Station de Los Ángeles, con la intención de reducir significativamente la afluencia de público. El evento ha albergado a sus 170 asistentes tras una alfombra roja mucho más breve de lo habitual.

El equipo de Soderbergh también dictaminó que se midiera la temperatura de los asistentes y que estos aportaran tres tests de covid de los días anteriores a la celebración del evento.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.