Ir al contenido principal

Oscar 2021: Nomadland, la gran ganadora de la noche.

Los ganadores y ganadoras de la 93ª edición de los premios de la Academia de Hollywood.




Se cumplieron las previsiones. Nomadland ha sido la gran triunfadora de los Oscar 2021 tal y como parecía asegurado a medida que la película de Chloé Zhao fue acumulando trofeos en una larga temporada de premios marcada por la pandemia. 

Nomadland se ha llevado tres premios: mejor película, mejor dirección para Chloé Zhao (la segunda mujer que gana en esta categoría en toda la historia de los premios) y mejor actriz protagonista para Frances McDormand, su tercera estatuilla de interpretación; la cuarta de su carrera la suma como productora del filme.

El resto del palmarés ha quedado muy repartido, sin olvidarse de dar algún premio a casi todos los títulos importantes: Minari (mejor actriz de reparto para Youn Yuh-jung), El padre (mejor actor protagonista para Anthony Hopkins y mejor guion adaptado para Florian Zeller y Christopher Hampton), Una joven prometedora (mejor guion original para Emerald Fennell), Judas y el mesías negro (Daniel Kaluuya como mejor actor de reparto, la canción de H.E.R.)... hasta se podría argumentar que Mank, que acudía con 10 nominaciones y se ha marchado con dos estatuillas, ha sido bien reconocida por la foto en blanco y negro de Erik Messerschmidt.

Aquí puedes consultar el palmarés completo de la 93ª edición de los Oscar.

Mejor película
Nomadland

Mejor dirección
Chloé Zhao por Nomadland

Mejor actriz protagonista
Frances McDormand por Nomadland

Mejor actor protagonista
Anthony Hopkins por El padre

Mejor actriz de reparto
Youn Yuh-jung por Minari

Mejor actor de reparto
Daniel Kaluuya por Judas y el mesías negro

Mejor guion original
Emerald Fennell por Una joven prometedora

Mejor guion adaptado
Christopher Hampton & Florian Zeller por El padre

Mejor fotografía
Erik Messerschmidt por Mank

Mejor montaje
Mikkel E.G. Nielsen por Sound of Metal

Mejor música original
Trent Reznor, Atticus Ross & Jon Batiste por Soul

Mejor canción original
"Fight for You”, de H.E.R., para Judas y el mesías negro

Mejor sonido
Sound of Metal


Mejor diseño de producción
Mank

Mejor diseño de vestuario
La madre del blues

Mejor maquillaje y peluquería
La madre del blues

Mejores efectos visuales
Tenet

Mejor película internacional
Otra ronda (Thomas Vinterberg; Dinamarca)

Mejor película de animación
Soul, de Pete Docter y Kemp Powers

Mejor película documental
Lo que el pulpo me enseñó (Pippa Ehrlich & James Reed)

Mejor cortometraje de acción real
Two Distant Strangers, de Travon Free & Martin Desmond Roe

Mejor cortometraje de animación
If Anything Happens I Love You, de Michael Govier & Will McCormack

Mejor cortometraje documental
Colette, de Anthony Giacchino

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.