Ir al contenido principal

Disney quiere apropiarse del Loki mitológico

El temido equipo jurídico de la corporación se lanza a por fanarts e imágenes que representan a la deidad nórdica.



A estas alturas, en Asgard están más que acostumbrados a que Loki libere criaturas siniestras y terroríficas, a las que luego su hermanito tiene que meter en cintura. Pero, esta vez, la cosa ha pasado de castaño oscuro, porque el dios de la mentira ha atraído con su serie a un ente cuyo poder destructivo supera al de Surtur, Kurse o la mismísima Serpiente de Midgard. 

¿De qué monstruosidad hablamos? Pues del equipo jurídico de Disney, siempre deseoso de barrer del mapa todo aquello relacionado, por remotamente que sea, con marcas propiedad de la corporación. 

Dado que Loki no es solo un personaje de Marvel, sino también una deidad nórdica presente en innumerables obras religiosas y folklóricas desde mucho antes de la era cristiana, los abogados de la Casa del Ratón tienen mucho trabajo que hacer. 

Por lo pronto, y entre otros casos, han conseguido retirar de la web de artesanía Redbubble una camiseta con un grabado del dios tomado de un manuscrito islandés del siglo XVIII. Según The Daily Dot, este caso se ha debido a una medida preventiva de la página para evitar conflictos legales. Algo que también habría barrido con otros fanarts y productos realizados, bien sin ánimo de lucro, bien con intenciones comerciales muy modestas. 

Esta carga de berserkers con traje y maletín no es casual: resulta que, en 2019, Disney comenzó los trámites legales para patentar el nombre de Loki, algo que ha conseguido este año con la denominación "Marvel Loki". Y, una vez con garantías jurídicas entre manos, se ha lanzado al exterminio de todo aquello que pueda poner en entredicho su dominio sobre la marca. 

La cosa se complica si pensamos que Loki no es solo un personaje de cómic, sino también una deidad de la religión nórdica que algunos creyentes siguen profesando con nombres como "ásatrú" u "odinismo". 

En todo caso, las ofensivas de Disney en nombre de sus derechos de copyright no son nada nuevo. En 1998, la corporación logró una reforma de las ley sobre marcas registradas en EE UU para evitar que la imagen del ratón Mickey pasara al dominio público. De ahí que a esta ley se la conozca como la "ley de protección de Mickey Mouse". 

Asimismo, Disney ha tratado de patentar la imaginería del Día de Muertos mexicano, para asegurar su monopolio sobre los beneficios de Coco. Y, en vísperas del estreno de la versión CGI de El rey león, trató de registrar la expresión "hakuna matata", una frase popular en swahili que usan a diario los cerca de 90 millones de hablantes de esta lengua.

La ironía del asunto se multiplica si pensamos que Stan Lee y Jack Kirby pudieron publicar sin problemas cómics de Thor de 1962 debido a que el dios del trueno (y toda su parentela asgardiana) estaban libres de derechos, en tanto que personajes mitológicos y, como tales, de dominio público. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.