Ir al contenido principal

Game of Thrones: Lena Headey comenta la difícil escena con la Septa Unella

Siguiendo al crudo testimonio de Hannah Waddingham, la actriz que interpretó a Cersei calificó aquel rodaje como un “momento de mierda” para su colega.



Debido a su interpretación de Cersei Lannister, Lena Headey tiene un montón de momentos memorables en Game of Thrones y aunque claramente los fanáticos tienen sus secuencias favoritas del personaje, quizás uno de los instantes más importantes para el desarrollo de Cersei fue el asesinato de la Septa Unella en el final de la sexta temporada de la serie.

Pero aunque ese momento del programa ha llamado la atención desde su estreno, recientemente tomó otro tinte debido a las declaraciones de Hannah Waddingham.

Como recordarán, en mayo de este año, Waddingham contó que filmar aquella escena fue una verdadera tortura para ella ya que tuvo que soportar que le arrojaran líquido en su cara durante horas mientras estaba amarrada.

La actriz detrás de la Septa Unella expresó que hasta Lena Headey estaba incómoda con ese rodaje, por lo que en una reciente entrevista desde Insider decidieron preguntarle a la actriz por el tema.

Aparentemente Headey no estaba al tanto de lo que relató Waddingham, no obstante, confirmó que su colega no lo pasó bien durante aquel rodaje.

“Ella tuvo un verdadero momento de mierda haciendo esa escena”, dijo Headey. “Adoro a Hannah, es uno de mis seres humanos favoritos”.

La actriz que interpretó a Cersei continuó explicando que la producción quería que la escena se sintiera “auténtica”, pero en esa ambición habrían provocado que fuera un “día muy, muy duro” para los involucrados.

“La gente tiene límites diferentes. La gente irá a diferentes lugares. Y algunas personas dirán: ‘No quiero ponerme en esa posición’. Respeto totalmente cualesquiera que sean tus límites, pero Hannah fue una luchadora. Ese fue un largo día de jugo de ciruela en su cara”, sentenció Headey.

En su testimonio Waddingham calificó al rodaje de esa escena como uno de los peores días de su vida y explicó que esa situación incluso le provocó consecuencias de salud, por lo que claramente esto sigue posicionándose como uno de los antecedentes más inquietantes de la producción de Game of Thrones.

Fuente: La Tercera

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.