Ir al contenido principal

David Ayer sobre su 'Suicide Squad': “Lo que estrenó Warner no era mi película”

El cineasta siempre ha sido muy vocal con los problemas que experimentó su polémico film.


Desde el estreno de Escuadrón suicida en 2016, la trayectoria de su director David Ayer parece haber quedado marcada para siempre por la enorme decepción que supuso el film de DC. Cuando tiempo después se estrenó Aves de presa Ayer volvió a toparse con referencias malintencionadas a su película (en este caso por el retrato de Harley Quinn), y ya le está ocurriendo otro tanto a raíz del inminente estreno de El Escuadrón Suicida, que dirige James Gunn sin intención de tejer una continuidad clara con el film anterior. En este caso, El Escuadrón Suicida llega además meses después de que algunas voces defendieran el derecho del director a contar con un “Ayer Cut”, al igual que Zack Snyder pudo tener su Snyder Cut financiado por Warner Bros.

La major, que ha atravesado grandes cambios en su directiva durante los últimos años, se negó a través de las palabras de la CEO de Warner Media Ann Sarnoff, a lo que Ayer respondió con un desafiante “¿por qué?”. El conflicto quedó lejos de acabar ahí, puesto que entre la elogiosa recepción de El Escuadrón Suicida (que se estrena este 6 de agosto), un crítico llamado Tim Grierson escribió un tuit que ha despertado una reacción inesperada por parte de Ayer. Grierson dijo que, en vista del magnífico resultado de El Escuadrón Suicida, era conveniente que Ayer abandonara su misión de conseguir un montaje propio. ¿La respuesta de Ayer? Un sencillo “Mi turno” acompañado de un largo y visceral comunicado que comienza con la frase “no sé lo que significa abandonar”.

“No soy quien pensáis. En mi vida no me han dado nada gratis, siempre ha sido una lucha”. Ayer pasa entonces a resumir su convulsa juventud, marcada por las drogas y la violencia pandillera, que trató de encauzar alistándose en la Marina. Cuando escribió Training Day (el film que le catapultó a la fama), Ayer dice haberse inspirado en su experiencia en las calles de Los Ángeles y Sinaloa, México, para finalmente abordar la gestación de Escuadrón suicida y, según asegura, decir la última palabra. “Puse mi vida en Escuadrón suicida. Hice algo asombroso. Mi montaje era intrincado, un viaje emocional con personas malas que habían sido marginadas (un tema con el que siento mucha conexión)”.

La posproducción de Escuadrón suicida atravesó múltiples problemas, que habrían deparado tanto en la minimización de la presencia en pantalla del Joker de Jared Leto como en el amasijo de subtramas y canciones pop por el que el film acabó teniendo unas críticas demoledoras. Pero esa película no es su película, asegura Ayer. “El montaje del estudio no es mi película. Leedlo otra vez. Mi montaje no es el montaje del director, es un montaje hecho y derecho de Lee Smith sobre el increíble trabajo de John Gilroy”, cuenta, refiriéndose a sus editores. “Es la brillante partitura de Steven Price, sin una sola canción de radio en toda la película”.

“Tiene arcos de personajes tradicionales, interpretaciones increíbles, una sólida resolución en el tercer acto. Alguna gente la ha visto”.

David Ayer ante el nuevo Escuadrón Suicida

Esta parte del texto no se aleja mucho de lo que Ayer ha asegurado por activa y por pasiva durante los años posteriores al estreno: Warner no habría confiado en su versión del film, y la combinación de reshoots y conflictos en la sala de montaje desembocaron en caos. “Nunca he contado mi versión de los hechos y nunca lo haré”, prosigue Ayer. “Soy de la vieja escuela. Así que mantuve la boca cerrada y acepté el tsunami de críticas, ocasionalmente muy personales”. Cualquiera pensaría que tras estos sucesos Ayer le guardaría cierta antipatía al proyecto de Gunn, pero no es así del todo.


De hecho, el director de Bright revela estar “muy orgulloso de Gunn”, y no tiene interés en mantener más conflictos con el estudio. “Apoyo a WB”, llega a escribir. "Y estoy encantado de que la franquicia haya recibido el impulso que necesitaba. El brillante trabajo de James será el milagro de los milagros”. Finalmente concluye su comunicado: “No volveré a hablar públicamente de este asunto”.

El tuit de Ayer ya ha recibido respuestas de directores de DC como la responsable de Aves de presa Cathy Yan ("Me alegro de que cuentas la verdad, David") y del propio Gunn. "Todo mi amor y admiración, amigo", escribe el firmante de El Escuadrón Suicida. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.