Ir al contenido principal

David Ayer sobre su 'Suicide Squad': “Lo que estrenó Warner no era mi película”

El cineasta siempre ha sido muy vocal con los problemas que experimentó su polémico film.


Desde el estreno de Escuadrón suicida en 2016, la trayectoria de su director David Ayer parece haber quedado marcada para siempre por la enorme decepción que supuso el film de DC. Cuando tiempo después se estrenó Aves de presa Ayer volvió a toparse con referencias malintencionadas a su película (en este caso por el retrato de Harley Quinn), y ya le está ocurriendo otro tanto a raíz del inminente estreno de El Escuadrón Suicida, que dirige James Gunn sin intención de tejer una continuidad clara con el film anterior. En este caso, El Escuadrón Suicida llega además meses después de que algunas voces defendieran el derecho del director a contar con un “Ayer Cut”, al igual que Zack Snyder pudo tener su Snyder Cut financiado por Warner Bros.

La major, que ha atravesado grandes cambios en su directiva durante los últimos años, se negó a través de las palabras de la CEO de Warner Media Ann Sarnoff, a lo que Ayer respondió con un desafiante “¿por qué?”. El conflicto quedó lejos de acabar ahí, puesto que entre la elogiosa recepción de El Escuadrón Suicida (que se estrena este 6 de agosto), un crítico llamado Tim Grierson escribió un tuit que ha despertado una reacción inesperada por parte de Ayer. Grierson dijo que, en vista del magnífico resultado de El Escuadrón Suicida, era conveniente que Ayer abandonara su misión de conseguir un montaje propio. ¿La respuesta de Ayer? Un sencillo “Mi turno” acompañado de un largo y visceral comunicado que comienza con la frase “no sé lo que significa abandonar”.

“No soy quien pensáis. En mi vida no me han dado nada gratis, siempre ha sido una lucha”. Ayer pasa entonces a resumir su convulsa juventud, marcada por las drogas y la violencia pandillera, que trató de encauzar alistándose en la Marina. Cuando escribió Training Day (el film que le catapultó a la fama), Ayer dice haberse inspirado en su experiencia en las calles de Los Ángeles y Sinaloa, México, para finalmente abordar la gestación de Escuadrón suicida y, según asegura, decir la última palabra. “Puse mi vida en Escuadrón suicida. Hice algo asombroso. Mi montaje era intrincado, un viaje emocional con personas malas que habían sido marginadas (un tema con el que siento mucha conexión)”.

La posproducción de Escuadrón suicida atravesó múltiples problemas, que habrían deparado tanto en la minimización de la presencia en pantalla del Joker de Jared Leto como en el amasijo de subtramas y canciones pop por el que el film acabó teniendo unas críticas demoledoras. Pero esa película no es su película, asegura Ayer. “El montaje del estudio no es mi película. Leedlo otra vez. Mi montaje no es el montaje del director, es un montaje hecho y derecho de Lee Smith sobre el increíble trabajo de John Gilroy”, cuenta, refiriéndose a sus editores. “Es la brillante partitura de Steven Price, sin una sola canción de radio en toda la película”.

“Tiene arcos de personajes tradicionales, interpretaciones increíbles, una sólida resolución en el tercer acto. Alguna gente la ha visto”.

David Ayer ante el nuevo Escuadrón Suicida

Esta parte del texto no se aleja mucho de lo que Ayer ha asegurado por activa y por pasiva durante los años posteriores al estreno: Warner no habría confiado en su versión del film, y la combinación de reshoots y conflictos en la sala de montaje desembocaron en caos. “Nunca he contado mi versión de los hechos y nunca lo haré”, prosigue Ayer. “Soy de la vieja escuela. Así que mantuve la boca cerrada y acepté el tsunami de críticas, ocasionalmente muy personales”. Cualquiera pensaría que tras estos sucesos Ayer le guardaría cierta antipatía al proyecto de Gunn, pero no es así del todo.


De hecho, el director de Bright revela estar “muy orgulloso de Gunn”, y no tiene interés en mantener más conflictos con el estudio. “Apoyo a WB”, llega a escribir. "Y estoy encantado de que la franquicia haya recibido el impulso que necesitaba. El brillante trabajo de James será el milagro de los milagros”. Finalmente concluye su comunicado: “No volveré a hablar públicamente de este asunto”.

El tuit de Ayer ya ha recibido respuestas de directores de DC como la responsable de Aves de presa Cathy Yan ("Me alegro de que cuentas la verdad, David") y del propio Gunn. "Todo mi amor y admiración, amigo", escribe el firmante de El Escuadrón Suicida. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.