Ir al contenido principal

Lashana Lynch responde a las críticas por ser la nueva James Bond: “No es mi problema”

La actriz celebra el legado de las mujeres negras que han formado parte de la saga de James Bond.





A lo largo de su desarrollo, la saga de James Bond no ha contado con mucha presencia de mujeres negras, dándose alguna honrosa excepción que otra. Concretamente, cuatro: los personajes interpretados por Gloria Hendry, Grace Jones y Halle Berry en Vive y deja morir, Panorama para matar y Muere otro día, y la Moneypenny que pasó a encarnar Naomie Harris a partir de Skyfall. El caso de Berry volvió recientemente a los focos al recordar la actriz cómo estuvo a punto de protagonizar un spin-off de Muere otro día encabezado por Jynx, sin que el estudio terminara de verlo claro, y acaba de ser homenajeado junto al del resto de referentes por Lashana Lynch, actriz de Sin tiempo para morir.

Lynch, a quien vimos en Capitana Marvel (y pronto protagonizará la nueva versión de Matilda) interpreta en Sin tiempo para morir a un personaje que ha causado un gran malestar en el fandom sin necesidad de que la película se llegue a estrenar. Tras múltiples retrasos la última aventura de Daniel Craig como James Bond llega a los cines el 8 de octubre, y desde que se diera a conocer que la espía que interpreta Lynch iba a ascender al rango de 007 en detrimento del propio Bond ha ido surgiendo esporádicamente la polémica en las redes sociales. Un tema al que la actriz quiere dar carpetazo ya mismo.

“No tengo nada que decir a los trolls aparte de que no es mi problema lo que penséis, tenéis toda la libertad de vivir acorde a vuestra verdad, como yo tengo la libertad de vivir con la mía”, ha declarado para Los Angeles Times. A Lynch no parecen importarle estas críticas, y prefiere aprovechar para reivindicar el legado de las mujeres negras de la saga de 007, acordándose de lo mucho que significó para ella ver sus películas: “Cuando Halle Berry estuvo en la saga, cuando Naomie (que ahora es una amiga) estuvo en ella, significó que podía vincularme con esta franquicia tan inglesa, y realmente relacionarla con mi vida”.

“No necesitaba ser una luchadora o saber manejar un arma o algo así para sentirme identificada con estas mujeres. Simplemente las veía en la pantalla como miembros de mi familia”, prosigue. Lynch empatiza, asimismo, con todas las mujeres negras que como ella han buscado siempre representación en la gran pantalla. “Nosotras sabemos lo que se siente al estar mal representadas, sabemos lo que se siente al anhelar que alguien, cualquiera en el mundo, diga nuestra verdad cuando sentimos que no tenemos voz. Y espero que mi carrera y mi elección de papeles, el hecho de ser yo, esté iluminando nuestro poder”.

Fuente: Cinemanía


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.