Ir al contenido principal

Lilly Wachowski da sus razones por las que no dirigió Matrix 4

Hay viejos caminos que deben quedar en el pasado...



En el verano de 2019, Warner Bros. Pictures confirmó que una cuarta película Matrix estaba en desarrollo, y desde entonces supimos que Lilly Wachowski no estaría involucrada. Sobra recordar que esta realizadora, en complicidad con su hermana Lana, fue quien gestó la trilogía fílmica original, por lo que su nula participación en la venidera secuela resultó un duro golpe para los fanáticos. Sin embargo, la quincuagenaria cineasta tiene una justificación sumamente comprensible respecto a mantenerse al margen de The Matrix Resurrections.

En el marco del tour de prensa veraniego de la Television Critics Association (TCA), Lilly Wachowski protagonizó un panel de la serie cómica Work in Progress, donde ella funge como guionista y productora ejecutiva. No obstante, parte de la conversión se desvió de aquel programa de Showtime, cuando la realizadora respondió a la pregunta del millón. ¿Por qué ella optó por decirle «no» a Matrix 4?

A modo de contestación, Wachowski primeramente describió una etapa de sanación a la que decidió someterse posterior al 2015. En aquel año, ella tuvo créditos como coguionista y codirectora de la primera temporada de Sense8, la serie de Netflix que devendría su último trabajo audiovisual en cuatro años.

"Necesitaba volver a conectarme conmigo misma como artista. Y lo hice volviendo a la escuela y pintando y demás", explicó la cineasta (vía Collider). "Tomé esa decisión, comencé a pintar ese verano con mi mamá, y luego Lana recibió la llamada de Netflix que querían ordenar otra temporada [de Sense8] y dije: ‘No puedo hacerlo. No quiero hacerlo’. Y, ya sabes, mi mamá y mi papá murieron hace como tres años, y ese fue un período de tiempo particularmente brutal en mi vida".

Dicho periodo coincidió con que la cuarta película de Matrix ya estaba gestándose por debajo del agua. Por ende, Lilly Wachowski no estaba preparada anímicamente para retornar a la silla de dirección. Pero además, ella no tenía ningún interés en volver a andar por «viejos caminos», como lo era aquella saga de ciencia ficción que originalmente concluyó en 2003, con Matrix Revolutions.

"No quería haber pasado por mi transición y haber pasado por esta gran agitación en mi vida, [que fue] la sensación de pérdida de mi mamá y mi papá", agregó. "[Se trataba de] volver a algo que hice antes y caminar viejos caminos por los que ya había caminado, como si fuera a volver y vivir con estos zapatos viejos, de alguna manera, y no quería hacer eso".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.