Ir al contenido principal

El director de ‘Sin tiempo para morir’ afirma que el James Bond de Sean Connery era “básicamente un violador”

El director quiere que  muestre una faceta distinta del personaje.




La última aventura de Daniel Craig como James Bond es también una prueba definitiva para el personaje, y para su posible encaje en un presente cambiante donde hay más concienciación feminista que nunca. Las connotaciones machistas de la criatura de Ian Fleming le han acompañado desde su nacimiento, y por muchos rostros que hayan ido alternando las características esenciales se han mantenido intactas. El fichaje de Phoebe Waller-Bridge como guionista en Sin tiempo para morir hizo pensar a muchos que esto supondría una evolución de 007, pero la creadora de Fleabag pronto lo negó: el personaje era el que era, lo que tendría que cambiar era lo que había alrededor.

En esta misma línea se ha manifestado Cary Fukunaga, director de la película, durante una entrevista de The Hollywood Reporter. El cineasta ha hecho un rápido repaso de las razones por las que era necesario que un film de Bond acusara los cambios actuales, y también ha aludido a lo difícil que sería mantener ciertos elementos de las películas clásicas. Sobre todo si hablamos de la primera etapa, la de Sean Connery. Fukunaga asegura que Sin tiempo para morir se distancia muchísimo de esta: “¿Es Operación Trueno o Goldfinger, donde el personaje de Sean Connery básicamente viola a una mujer? Ella está como ‘no, no, no’, y él como ‘sí, sí, sí’. Eso no funcionaría hoy en día”.

Ahora bien, tanto Fukunaga como Waller-Bridge pretenden que, de haber cambios con el personaje de Bond, estos sean lo más orgánicos posibles. “Creo que esa es la expectativa, una mujer escribiendo papeles femeninos muy fuertes, pero eso es algo que la productora Barbara Broccoli ya quería. Desde mis primeras conversaciones con ella, ese fue un impulso muy fuerte. No se puede cambiar a Bond de la noche a la mañana para convertirlo en una personaje diferente, pero sí puedes cambiar el mundo que le rodea. Es una historia sobre un hombre blanco que es espía, pero tienes que estar dispuesto a arrimar el hombre y trabajar para que los personajes femeninos que lo rodean sean algo más que comparsas”.

De ahí podemos extraer la decisión (tan criticada por los sectores habituales de Internet) de que el rango 007 vaya a parar en Sin tiempo para morir a una mujer negra, provocando una reacción muy jugosa en el personaje de Craig. Esta mujer es Nomi, interpretada por Lashana Lynch (Capitana Marvel), que también ha hablado de esta reescritura del mundo de Bond. “Cary tuvo grandes discusiones con Barbara y Daniel Craig sobre cómo dar equidad a los personajes femeninos, cómo mantenerlos fuertes, cómo darles momentos en solitario donde el público aprenda quiénes son. Era muy importante potenciar a los personajes femeninos como independientes, y eso lo tuvo presente durante todo el rodaje”.

“No sentí que Nomi, como mujer negra, estuviera constantemente detrás del blanco, lo que para mí ya es un trabajo bien hecho. Y esa fue una decisión muy consciente de Cary”, concluía. Sin tiempo para morir se estrena, luego de múltiples retrasos, este 1 de octubre.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.