Ir al contenido principal

Marvel en riesgo de perder los derechos de Iron Man, Spiderman y otros personajes

La compañía ya tomó cartas en el asunto.


La marca Marvel ve en peligro su domino sobre emblemáticos personajes del mundo del cómic como Iron Man, Spider-Man y Black Widow. Pero la compañía no cederá tan fácilmente a aquellos que presionan con arrebatarle los derechos exclusivos sobre tales superhéroes. Según reportes recientes, la filial de The Walt Disney Company acaba de orquestar un movimiento legal en aras de defender su titánico poderío editorial.

De acuerdo a The Hollywood Reporter, Marvel presentó una respectiva demanda en contra de los herederos de célebres historietistas como Stan Lee y Steve Ditko. Su propósito es que la ley establezca que aquellos "personajes blockbuster no son elegibles para la terminación de los derechos de autor", en lo que concierne a trabajos hechos por encargo.

Obviamente esta reciente movida de Marvel no surgió de la nada. El mes pasado, el administrador de la herencia de Ditko presentó un aviso de terminación en torno al Hombre Araña. Recordemos que aquel creativo es considerado cocreador del trepa-muros, en complicidad con Stan Lee. La primera aparición de Spider-Man en los impresos sucedió en el verano de 1962 y eventualmente Marvel Comics le concedió su propia serie en solitario. Sin embargo, de efectuarse la terminación, la editorial deberá despedirse de Peter Parker tras seis décadas de publicaciones exclusivas. La fecha estipulada es en junio de 2023.

El mismo reporte explica que, a partir de las disposiciones de terminación en la ley de derechos de autor, "los autores o sus herederos pueden reclamar derechos una vez otorgados a los editores después de esperar un período de tiempo establecido por la ley".

Otras amenazas de terminación provienen de Larry Lieber (una de las mentes detrás de Iron Man, Thor y Ant-Man) y de representantes del finado Don Rico, cocreador de Black Widow. Además de las partes mencionadas, Marvel también contempla en sus demandas a las creaciones de Gene Colan (Falcon) y Don Heck (Hawkeye).

Lo que estaría litigando la compañía es quién debe considerarse el autor legal de tales personajes. Por ello, The Hollywood Reporter sugiere que sus argumentos se fundamentarán en el denominado "Método Marvel". Éste consiste en una dinámica colaborativa sobre la cual se rige la casa editorial y permite que sean varias mentes (autores y artistas) las involucradas en la concreción de una idea.

Finalmente, el reporte de THR señala que de fracasar, The Walt Disney Company espera mínimo mantenerse como copropietario de los personajes. De ser así, Marvel tendría que compartir sus ganancias con los demás ostentadores de derechos. Por otro lado, las terminaciones sólo aplicarían dentro de Estados Unidos. Entonces la Casa del Ratón de cualquier forma mantendría el domino en lo que concierne al mercado extranjero.

Fuente: Cine Premiere

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.