Ir al contenido principal

Adrien Brody está muy arrepentido de haber rechazado 'El señor de los anillos'

"Me sentí tan estúpido", reconoce el actor refiriéndose al momento en el que vio la película. 



Cuando en 2001, El señor de los anillos: La comunidad del anillo llegó a los cines, a Adrien Brody aún le quedaba un año para estrenar la aclamada El pianista, pero ya era un actor reconocido en Hollywood, con más de una década de carrera a sus espaldas. Por ello, no es de extrañar que Peter Jackson y el equipo de la aclamada trilogía lo contactaran para ofrecerle un papel en la saga. 

Así lo ha desvelado el intérprete en una entrevista para GQ (vía The Hollywood Reporter), en la que ha confesado que rechazó el proyecto y, tras ver la película en cines, se arrepintió al instante. Recordemos que Brody coincidiría finalmente con Jackson en cuatro años después, rodando King Kong.

"De alguna forma, no lo aproveché", ha contado el actor sobre esta oportunidad perdida: "No sé para qué personaje habría sido bueno, pero había un personaje que era algo como un Hobbit. Estaba buscando otra cosa". Aunque en aquel momento la oferta no le atrajo, reconoce que se ha arrepentido de su decisión. 

"Recuerdo ir a ver El señor de los anillos a un cine con mi exnovia. Se volvió hacia mí y me dijo: '¿Rechazaste El señor de los anillos?", ha recordado: "Recuerdo sentirme tan estúpido. Pero no creo que hubiera tenido el rol de Jack en King Kong. No creo que se hubiera traducido". 

Brody admite en la entrevista que King Kong fue una experiencia maravillosa en la que aprendió sobre películas de gran presupuesto e historias épicas. "Tuvimos la premiere en Times Square y cerraron todo Times Square", relata: "El alcalde estaba allí y nos presentó a la ciudad. Fue algo grande. Mi cara quedó inmortalizada en un vaso de refresco del McDonald's. ¿Cuándo le pasa esto a nadie?". 

Aunque el intérprete se quedó sin El señor de los anillos, ha seguido trabajando sin descanso y el 22 de octubre estrenará La crónica francesa, lo nuevo de su aliado Wes Anderson, con el que vuelve a coincidir tras Viaje a Darjeeling, Fantástico Sr. Fox y El gran hotel Budapest. También participa en Asteroid City, la película que Anderson ha rodado en la localidad madrileña de Chinchón.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.