Ir al contenido principal

“El Juego del Calamar” llegará a la vida real en Abu Dhabi

El Centro Cultural Coreano ubicado en este país árabe organizó recientemente una versión del juego en el que, si bien los jugadores no morirán, podían llevarse una gran remuneración económica en caso de que pudieran superar todas las pruebas.



Con el éxito de El Juego del Calamar, no han sido pocos quienes han pensado en qué ocurriría si lo relatado en la serie, donde un grupo de personas con dificultades económicas accede a jugarse la vida en una letal competición, fuera real. Una duda que ahora obtendrá respuesta, ya que la competición mostrada en la serie de Netflix ya ha tenido lugar en Abu Dhabi. Eso sí, en una versión menos sangrienta que la narrada en la ficción asiática.

El Centro Cultural Coreano ubicado en este país árabe ha organizado recientemente una versión del juego en el que, si bien evidentemente los concursantes que perdían no morían, sí que podían llevarse una notable remuneración económica en caso de que pudieran superar todas las pruebas.



Aunque los organizadores no hicieron pública la cuantía del bote final, difícilmente se acercaría a la mostrada en la serie, que era de 45.600 millones de wones (algo más de 38 millones de dólares). A pesar de esto, los concursantes pudieron pasar por un total de 15 pruebas, tales como ‘luz verde, luz roja’, ‘Dalgona’, también conocido como ‘galletas de azúcar’, el juego de las canicas, o el ‘Ttakji’, que consiste en voltear los cuadrados de origami y con el que se recluta al protagonista.

Como no podía ser de otro modo, la prueba final fue ‘El Juego del Calamar’. Todo ello estuvo rodeado por decorados que hicieron sentir a los participantes que estaban en las instalaciones vistas en la serie, así como proyecciones que recrean el andén de metro en el que Seong Gi-hun da comienzo a su aventura.

‘El juego del calamar’: Juegos macabros y crítica social

Los participantes, divididos en dos grupos, llevaron camisetas con el logotipo de la ficción y los números de participantes, mientras que los organizadores portaron el ya icónico mono de color rosa y pistolas Nerf de balines de gomaespuma.

A comienzos de este mes, y a pesar de que la serie no es apta para menores de 18 años dadas sus altas dosis de violencia, unos niños en un colegio belga replicaron el juego de ‘luz verde, luz roja’. El inocente a priori juego infantil que rápidamente se torció cuando los que caían eliminados fueron apaleados por los organizadores.

Fuente: El Espectador

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.